Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Autorización Ambiental. (2023060229)
Resolución de 12 de enero de 2023, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se otorga autorización ambiental unificada al proyecto de explotación porcina en régimen extensivo, solicitado por José Bueno Fernández en el término municipal de Feria.
26 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 16
Martes 24 de enero de 2023



5904

En todo caso, si como consecuencia del manejo de la explotación se produjese la
degradación física del suelo, la pérdida de vegetación o la contaminación por nitratos
de las aguas será responsabilidad del propietario, el cual deberá adoptar las medidas
correspondientes para la recuperación del medio.



La carga ganadera, teniendo en cuenta todas las especies ganaderas a pastar en la
finca, será de 0,6 UGM como máximo en toda la superficie, teniendo en cuenta la
presencia en la finca de más de un hábitat natural de interés comunitario incluido en
la Directiva Hábitats 92/43/CEE en buen estado de conservación, el cual se pone en
peligro por el pastoreo de una carga ganadera superior de animales en todas las estaciones del año simultaneada con otras especies de ganado doméstico y/o silvestre.



4. Medidas adicionales. Efectuar los procesos de limpieza, desinfección y desinsectación
de forma periódica, para mantener las instalaciones existentes en buenas condiciones higiénico-sanitarias. No obstante, al final de cada ciclo se realizarán vacíos
sanitarios de las instalaciones que albergan los animales. Con el fin de evitar intoxicaciones sobre la fauna, en la desratización de las instalaciones se deberán utilizar
aquellos métodos y productos que supongan una menor afección a aquella, buscando con el principio activo y el método de aplicación, la mayor especificidad posible
sobre la especie diana. En tal sentido se recomiendan aquellos productos que, entre
otras características, requieran de ingestas repetidas, aplicándose en portacebos
herméticos rígidos de modo que no tengan acceso otros animales, o en la entrada de
las huras posteriormente tapadas.

– Medidas de integración paisajística.


1. Se realizarán plantaciones en aquellas zonas donde la densidad de arbolado es menor, implantando especies arbóreas (encinas) y/o arbustivas autóctonas a fin de minimizar el impacto paisajístico. La plantación se realizará en bosquetes, evitándose
formas y marcos regulares.



2. Las plantas a utilizar deberán estar libres de agentes patógenos y provenir de vivero
certificado.



3. Se asegurará el éxito de la plantación, para lo cual se realizará un mantenimiento
adecuado, así como la reposición de las marras que fueran necesarias. Se realizarán
los oportunos riegos de apoyo durante los primeros años de la plantación.

– Medidas correctoras a aplicar al final de la actividad.


1. A
 l final de la actividad productiva, se procederá al derribo de las construcciones,
al desmantelamiento de las instalaciones y al relleno de las fosas. El objetivo de la