Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Autorización Ambiental. (2023060227)
Resolución de 10 de enero de 2023, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se otorga autorización ambiental unificada al proyecto de cebadero de terneros en régimen intensivo denominado "La Aldehuela", solicitado por Dehesa la Torrecilla, SL en el término municipal de Trujillo.
30 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 16
Martes 24 de enero de 2023
5805
innominado del río Magasca. A continuación, el informe hace una serie de indicaciones en
el ámbito de las competencias de esa Confederación, en concreto en lo relativo a Dominio
Público Hidráulico, Zona de Servidumbre y Zona de Policía. El informe continúa con unas
medidas de carácter general en lo referente a aprovechamientos de agua, saneamiento
y vertidos y deyecciones ganaderas, algunas de las cuales han sido recogidas en la presente resolución.
• Con fecha 15 de diciembre de 2021, el Servicio de Ordenación del Territorio de la Dirección General de Urbanismo y Ordenación del Territorio emite informe en el que indica
que no se detecta afección sobre instrumento de ordenación territorial aprobado (Ley
15/2001, de 14 de diciembre, del Suelo y Ordenación del Territorio de Extremadura, con
modificaciones posteriores, y Ley 11/2018, de 21 de diciembre, de ordenación territorial
y urbanística sostenible de Extremadura, con modificaciones posteriores).
• Con fecha 27 de diciembre de 2021 la Dirección General de Bibliotecas, Archivos y Patrimonio Cultural, emite informe favorable en el que se indica que la Carta Arqueológica no
indica en la parcela de referencia la presencia de ningún yacimiento arqueológico, que
no se conocen incidencias sobre el Patrimonio Etnológico conocido en la parcela de referencia y que el hecho de tratarse de una construcción ejecutada en parte impide cotejar
posibles afecciones patrimoniales no conocidas.
• Con fecha 29 de diciembre de 2021 el Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas
Protegidas emite informe en el que comunica que la actividad solicitada no es susceptible de afectar de forma apreciable, directa o indirectamente, a los lugares incluidos en
la Red Natura 2000, siempre que se cumplan las medidas indicadas, las cuales han sido
recogidas en el presente informe de impacto ambiental.
En relación con las áreas protegidas y valores naturales protegidos:
− Zona de campeo y alimentación de aves esteparias.
En el presente informe se ha tenido en cuenta lo establecido en el:
− Plan de Manejo de la Grulla Común (Grus grus) (Orden de 22 de enero de 2009).
•L
a arquitecta técnica de la oficina técnica de urbanismo y desarrollo territorial sostenible de
la Comarca de Trujillo emite informe de fecha de recepción de 2 de septiembre de 2022.
3. A
nálisis de expediente.
Una vez analizada la documentación que obra en el expediente, y considerando las respuestas recibidas a las consultas practicadas, se realiza el siguiente análisis para determinar la
Martes 24 de enero de 2023
5805
innominado del río Magasca. A continuación, el informe hace una serie de indicaciones en
el ámbito de las competencias de esa Confederación, en concreto en lo relativo a Dominio
Público Hidráulico, Zona de Servidumbre y Zona de Policía. El informe continúa con unas
medidas de carácter general en lo referente a aprovechamientos de agua, saneamiento
y vertidos y deyecciones ganaderas, algunas de las cuales han sido recogidas en la presente resolución.
• Con fecha 15 de diciembre de 2021, el Servicio de Ordenación del Territorio de la Dirección General de Urbanismo y Ordenación del Territorio emite informe en el que indica
que no se detecta afección sobre instrumento de ordenación territorial aprobado (Ley
15/2001, de 14 de diciembre, del Suelo y Ordenación del Territorio de Extremadura, con
modificaciones posteriores, y Ley 11/2018, de 21 de diciembre, de ordenación territorial
y urbanística sostenible de Extremadura, con modificaciones posteriores).
• Con fecha 27 de diciembre de 2021 la Dirección General de Bibliotecas, Archivos y Patrimonio Cultural, emite informe favorable en el que se indica que la Carta Arqueológica no
indica en la parcela de referencia la presencia de ningún yacimiento arqueológico, que
no se conocen incidencias sobre el Patrimonio Etnológico conocido en la parcela de referencia y que el hecho de tratarse de una construcción ejecutada en parte impide cotejar
posibles afecciones patrimoniales no conocidas.
• Con fecha 29 de diciembre de 2021 el Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas
Protegidas emite informe en el que comunica que la actividad solicitada no es susceptible de afectar de forma apreciable, directa o indirectamente, a los lugares incluidos en
la Red Natura 2000, siempre que se cumplan las medidas indicadas, las cuales han sido
recogidas en el presente informe de impacto ambiental.
En relación con las áreas protegidas y valores naturales protegidos:
− Zona de campeo y alimentación de aves esteparias.
En el presente informe se ha tenido en cuenta lo establecido en el:
− Plan de Manejo de la Grulla Común (Grus grus) (Orden de 22 de enero de 2009).
•L
a arquitecta técnica de la oficina técnica de urbanismo y desarrollo territorial sostenible de
la Comarca de Trujillo emite informe de fecha de recepción de 2 de septiembre de 2022.
3. A
nálisis de expediente.
Una vez analizada la documentación que obra en el expediente, y considerando las respuestas recibidas a las consultas practicadas, se realiza el siguiente análisis para determinar la