Consejería De Economía, Ciencia Y Agenda Digital. Plan Regional De Investigación. (2022040229)
Decreto 154/2022, de 21 de diciembre, por el que se aprueba el VII Plan Regional de Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación (2022-2025).
93 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 246
Martes 27 de diciembre de 2022
64879
El Gasto en I+D/Número de documentos WOS3 en Extremadura ha evolucionado desde 232,3 en
2008 hasta 27 en 2018, lo que muestra una tendencia muy favorable de incremento de la
productividad, ya que el sistema regional ha sido capaz de incrementar el número de documentos
publicados con respecto al nivel de Gasto en I+D realizado.
Además, esta productividad se encuentra por encima de la media nacional hasta el año 2016 (en los
años anteriores del período analizado, Extremadura había sido más productiva en este indicador que
la media nacional solo en 2012).
Gráfico 4: Productividad científica WOS (Gasto en I+D/Número de documentos)
Fuente: Elaboración propia a partir de datos del Observatorio Español de I+D+I (ICONO) de la FECYT.
El Número de documentos/Número de investigadores EJC4 se mantiene estable en los años
analizados, con un leve descenso en 2019 pasando de 1,2 en los años anteriores a 1. La productividad
de Extremadura se encuentra por encima de la media nacional en el período 2014-2020, lo cual indica
que la productividad de los investigadores de la región es mayor, ya que con un número dado de
investigadores el sistema es capaz de crear un mayor número de documentos.
Gasto en I+D/Número de documentos. Gasto en I+D corresponde a los sectores Administración Pública y Enseñanza Superior
Número de documentos/ Investigadores EJC. Número de investigadores corresponden a los sectores Administración Pública y
Enseñanza Superior.
3
4
Martes 27 de diciembre de 2022
64879
El Gasto en I+D/Número de documentos WOS3 en Extremadura ha evolucionado desde 232,3 en
2008 hasta 27 en 2018, lo que muestra una tendencia muy favorable de incremento de la
productividad, ya que el sistema regional ha sido capaz de incrementar el número de documentos
publicados con respecto al nivel de Gasto en I+D realizado.
Además, esta productividad se encuentra por encima de la media nacional hasta el año 2016 (en los
años anteriores del período analizado, Extremadura había sido más productiva en este indicador que
la media nacional solo en 2012).
Gráfico 4: Productividad científica WOS (Gasto en I+D/Número de documentos)
Fuente: Elaboración propia a partir de datos del Observatorio Español de I+D+I (ICONO) de la FECYT.
El Número de documentos/Número de investigadores EJC4 se mantiene estable en los años
analizados, con un leve descenso en 2019 pasando de 1,2 en los años anteriores a 1. La productividad
de Extremadura se encuentra por encima de la media nacional en el período 2014-2020, lo cual indica
que la productividad de los investigadores de la región es mayor, ya que con un número dado de
investigadores el sistema es capaz de crear un mayor número de documentos.
Gasto en I+D/Número de documentos. Gasto en I+D corresponde a los sectores Administración Pública y Enseñanza Superior
Número de documentos/ Investigadores EJC. Número de investigadores corresponden a los sectores Administración Pública y
Enseñanza Superior.
3
4