Consejería De Hacienda Y Administración Pública. Convenios. (2022063095)
Resolución de 17 de octubre de 2022, de la Secretaría General, por la que se da publicidad al Convenio de Colaboración entre la Consejería para la Transición Ecológica y Sostenibilidad de la Junta de Extremadura y la Universidad de Extremadura para el estudio del estado de conservación del Desmán Ibérico (Galemys Pyrenaicus), Lobo Ibérico (Canis Lupus Signatus), Topillo Nival (Chionomys Nivalis) y Topillo de Cabrera (Microtus Cabrerae) mediante el uso de herramientas de genética molecular como base de la gestión para la conservación de estas especies y su hábitat. N.º Expte.: 2251999FR001.
33 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 214
Martes 8 de noviembre de 2022

53932

5. Contenido del estudio genético a elaborar en el marco del presente convenio.
El contenido del Estudio establecido en la cláusula 4 del Convenio, y que servirá como base
para la elaboración de las memorias parciales y finales, será el siguiente:
ESTUDIO GENÉTICO COMO HERRAMIENTA DE ANÁLISIS DE LA BIODIVERSIDAD LOCAL
Y CONSERVACIÓN DEL LOBO IBÉRICO (Canis lupus signatus) Y TRES ESPECIES DE MICROMAMÍFEROS EN EXTREMADURA APLICADO A LA MEJORA DE CONOCIMIENTO PREVIO
DEL ESTADO DE LA POBLACIÓN DEL DESMÁN IBÉRICO (Galemys pyrenaicus), INCORPORANDO UNA PRIMERA APROXIMACIÓN A LAS POBLACIONES DEL TOPILLO DE CABRERA
(Microtus cabrerae) Y DEL TOPILLO NIVAL (Chionomys nivalis).
ÍNDICE
1. E
 valuación y seguimiento de la toma de muestras por parte de la Junta de Extremadura.
2. C
 onfirmación, mediante técnicas moleculares (test PCR) de las muestras procedentes
de la especie Galemys pyrenaicus, Microtus cabrerae, Chionomys nivalis y musgaño de
Cabrera (Neomys anomalus).
3. I dentificación individual y sexado de las muestras positivas a G. pyrenaicus.
4. D
 elimitación de unidades evolutivas (linajes genéticos) y adscripción de cada individuo
a las mismas mediante comparación con muestras de desmán ibérico en toda su área
de distribución en Extremadura de acuerdo con los resultados de trabajos previos.
5. D
 eterminación del grado de endogamia de los genotipos individuales y grado relativo de
aislamiento entre poblaciones conocidos.
6. E
 stimación de parámetros de variabilidad genética a nivel individual (heterocigosidad) y
de los núcleos de población conocidos.
7. D
 eterminación de relaciones de parentesco entre los distintos individuos, de acuerdo a
las muestras genotipadas, y su aplicación al análisis de grado de dispersión, conectividad entre núcleos de población y establecimiento de redes de parentesco.
8. V
 aloración de la conexión entre núcleos de población y su posible expansión desde el rango actual de la especie en Extremadura a otros tramos fluviales adecuados combinando
información de marcadores moleculares nucleares (microsatélites) y mitocondriales.