Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2022063232)
Resolución de 25 de octubre de 2022, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto de "Concesión de aguas subterráneas para la transformación en regadío de una superficie de 51,55 hectáreas en la finca El Risquillo", en el término municipal de Puebla de Alcocer (Badajoz). Expte: IA20/0320.
32 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 211
Jueves 3 de noviembre de 2022



53248

C.2.3 Geología y suelo.

Los impactos identificados como más relevantes son los debidos a los movimientos
de tierra necesarios para la preparación del terreno, establecimiento de los cultivos
(nivelación, laboreos, etc.) e instalación de las infraestructuras necesarias del sistema
de riego. También se identifican los posibles impactos como consecuencia de vertidos
accidentales de la maquinaria, compactación por el tránsito de vehículos y maquinaria
y el aporte de nutrientes mediante fertilizaciones en los nuevos cultivos.
Al tratarse la zona de actuación de una zona relativamente llana, con pendientes muy
suaves, los movimientos de tierra programados no supondrán un incremento del riesgo
de aparición de fenómenos erosivos, y como consecuencia pérdidas de suelo fértil.
Por otro lado, el buen mantenimiento y uso de la maquinaria controlará el riesgo de
posibles vertidos de sustancias contaminantes.
En cuanto a la aplicación de sustancias agroquímicas, indicar que se aplicarán las indicaciones de los manuales de buenas prácticas agrarias, así como la normativa existente
referente a la aplicación de productos fitosanitarios y control de la contaminación por
nitratos. Asimismo, en el apartado D de la presente declaración de impacto ambiental
se incorporan una serie de medidas preventivas para mitigar los posibles impactos derivados de la utilización de estas sustancias.
C.2.4 Fauna.
En el informe emitido por el Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas se relacionan los siguientes valores naturales faunísticos reconocidos en los Planes
de Gestión de los espacios Natura 2000 y/o en la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del
Patrimonio Natural y de la Biodiversidad:


— Grulla común (Grus grus). Catalogada “De interés especial” en el Catálogo Regional de Especies Amenazadas (Decreto 37/2001)

— Comunidad de aves esteparias descritas en los documentos de gestión que no
han sido citadas en la zona pero que podrían utilizarla: avutarda (Otis tarda),
sisón (Tetrax tetrax), cernícalo primilla (Falco naumanni), aguilucho cenizo (Circus pygargus), aguilucho lagunero (Circus aeroginosus), aguilucho pálido (Circus
cyaneus) y el elanio azul (Elanus caeruleus).


— Comunidad de aves forestales en campeo y alimentación potencial en el área de
actuación: el águila calzada (Hieraetus pennatus), ratonero común (Buteo buteo)
y milano negro (Milvus migrans).