Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2022063106)
Resolución de 14 de octubre de 2022, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto de una planta de biomasa de 49,9 MWe, promovida por Desarrollos Renovables y Solares, SLU, en el término municipal de Logrosán (Cáceres). Expte.: IA19/0492.
50 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 204
Lunes 24 de octubre de 2022

51215

La biomasa, que se usará como combustible para la planta de generación eléctrica proyectada, se alimentará desde el sistema de manejo y almacenamiento de biomasa.
La energía térmica obtenida, a partir de la combustión de la biomasa en la caldera, se
empleará en un ciclo de agua para producir vapor sobrecalentado a alta presión y temperatura, que se enviará a la turbina de vapor, donde cederá parte de su energía para producir
electricidad, a través de un generador (o alternador).
El vapor generado en el proceso será transportado hasta el turbogenerador, donde el poder
térmico de ese vapor, será transformado en energía eléctrica con una potencia nominal
eléctrica bruta de 49,9 MWe en condiciones de diseño. El vapor proveniente del escape
del turbogrupo, se condensará mediante un condensador refrigerado por agua en circuito
cerrado, mediante torres de refrigeración. El condensado se bombeará hasta el desgasificador, previo paso por un sistema de precalentadores de condensado (2) que lo calientan
mediante extracciones de la turbina de vapor, para luego ser bombeado, finalmente, como
agua de alimentación a la caldera y así cerrar el ciclo.
Las instalaciones de recepción y descarga de biomasa, manejo (trituración y tratamiento), almacenamiento y alimentación de biomasa a la caldera constará básicamente de:
básculas, almacén intemperie de biomasa leñosa, trituradora de rollos, fardos y tocones,
astilladora de pre-triturados, separación de metales y piedras, cribado de sobretamaños,
almacenamiento en silos y transporte a caldera y sistema de tratamiento de polvo.
La caldera proyectada es del tipo parrilla vibrante refrigerada por aire. En esta caldera,
el vapor generado en la misma mediante la combustión de diferentes tipos de biomasa,
servirá para alimentar una turbina de vapor de condensación de 49,9 MWe de potencia.
Aunque el combustible principal es biomasa, en los arranques de la caldera se utilizará
gasoil como combustible auxiliar.
La biomasa a quemar en la caldera, se alimentará desde dos tolvas de alimentación a la
misma las cuales, a su vez, serán alimentadas desde los almacenamientos de biomasa.
Mediante un ventilador de tiro forzado, se introducirá aire primario bajo la parrilla y aire
secundario en puntos estratégicos ubicados en el hogar, lo cual garantizará una combustión completa y controlada.
La producción de vapor, se realiza en la caldera de biomasa mediante transferencia de
calor entre los humos de la combustión y el agua precalentada, que circula por el interior
de los tubos.
Las escorias producidas en la combustión y las cenizas depositadas en los distintos pasos
convectivos de gases, se descargarán en un transportador de cadenas inundado o redler