Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2022063051)
Resolución de 13 de octubre de 2022, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental de sometimiento a evaluación de impacto ambiental ordinaria del proyecto "Puesta en riego de una superficie de 14,86 hectáreas para viñedo", en el término municipal de Bienvenida, cuyo promotor es D. Francisco Manuel Infantes González. Expte.: IA21/0682.
13 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 202
Jueves 20 de octubre de 2022

50820

La zona de actuación está situada a unos 3,7 km al noreste del núcleo urbano de
Bienvenida. Accediéndose a la finca desde la carretera EX-202 (en dirección a la N-432),
en el pk 21,12 se toma el “Camino de Zafra a Llerena” en dirección oeste.


3.2.2. Alternativas de ubicación.



En la exposición de las principales alternativas estudiadas se ofrecen dos opciones:



Alternativa 0: consistiría en dejar la finca en su situación actual.



Alternativa 1: plantación de viña con un sistema de riego por goteo.



Alternativa 2: plantación de olivos u otras especies o utilizarla con fines ganaderos.



Como conclusión al análisis de estas alternativas, se expone el siguiente razonamiento:

Se descarta la alternativa 0 pues supondría no aprovechar la disponibilidad de agua de
la finca, manteniendo la zona con cultivos de secano. También se descarta la alternativa
2 pues no sólo se quiere aprovechar la disponibilidad de agua, sino adecuarse mejor
a los cultivos del entorno, por lo que se elige la alternativa 1 pues aunque supone una
importante inversión inicial permitiría rentabilizar la explotación y el método de riego
elegido es el más eficiente en el uso del agua.
Es por ello por lo que se considera óptima desde el punto de vista técnico, económico,
social y medioambiental la alternativa 1, desarrollándose ésta.
3.3 Características del potencial impacto:
— Red Natura y Áreas Protegidas.
Según el Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas la actividad se localiza
fuera de la Red Natura 2000 y de otras Áreas Protegidas, pero presenta los siguientes
valores naturales reconocidos en los Planes de Gestión de los espacios Natura 2000 y/o en
la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad:


• Comunidad de aves esteparias. Entre estas destacan la avutarda (Otis tarda), el
sisón (Tetrax tetrax) y el aguilucho cenizo (Circus pygargus), catalogados “En peligro
de extinción” (el sisón) y “Sensible a la alteración de su hábitat” (la avutarda y el
aguilucho cenizo) en el Catálogo Regional de Especies Amenazadas (Decreto 37/2001,
de 6 de marzo, DOE n.º 30 y su modificación Decreto 78/2018, de 5 de junio, DOE
n.º 112).