Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2022063051)
Resolución de 13 de octubre de 2022, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental de sometimiento a evaluación de impacto ambiental ordinaria del proyecto "Puesta en riego de una superficie de 14,86 hectáreas para viñedo", en el término municipal de Bienvenida, cuyo promotor es D. Francisco Manuel Infantes González. Expte.: IA21/0682.
13 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 202
Jueves 20 de octubre de 2022
50819
Pozo n.º 1: X: 745.260 / Y: 4.245.445. Pozo n.º 2: X: 745.500 / Y: 4.245.922. Pozo n.º 3:
X: 745.830 / Y: 4.246.230
El volumen de agua requerido será de 13.275 m3/año (893,34 m3/ha/año). El periodo de
riego será entre marzo y septiembre.
Los pozos de sondeo (el pozo n.º 1 lo consideran de reserva) tienen 100 m de profundidad
y un diámetro entubado de 160 mm, disponiendo cada uno de electrobomba sumergible
de 3 CV y un caudal máximo instantáneo de 2 l/sg.
Las características de las infraestructuras de riego son las siguientes
— Red de distribución de agua con las siguientes características: Desde las captaciones
el agua se dirige a la caseta donde están ubicados los distintos elementos integrantes
del riego, a través de una tubería de PVC de 75 mm de diámetro y 6 atm de presión.
De la caseta parten las tuberías generales de PVC de 160 y 200 mm y 6 atm, de las
que parten las tuberías secundarias que llevarán el agua a los 4 sectores de riego
que son de PVC de 90-75-63 mm y 6 atm. Las tuberías portagoteros son de PE de 16
mm y 6 atm. Los goteros tendrán un caudal de 2,2 l/h y se colocarán uno por planta.
— Se dispondrá de sistema de automatización, con programador de riego, reguladores
de presión y electroválvulas. Se contará igualmente con sistema de filtrado, con filtro
metálico hidrociclónico de 2” y filtro de plástico Azud de 3”, así como una bomba de
abono de pistón de 1/8 cv con capacidad para 50-70 l/h.
— La caseta de riego es de 3 x 5 m de dimensión en planta, anexa al sondeo situado en
el sector 2 de riego.
— El suministro eléctrico no está específicamente definido, pero se plantea con energía
solar o mediante enganche a la red eléctrica.
No se describe en detalle, en la fase de funcionamiento, el sistema de explotación que
regirá la misma, aunque se puede inferir que será convencional.
3.2 Ubicación del proyecto.
3.2.1. Descripción del lugar.
La zona de ejecución corresponde con la totalidad de la parcela considerada, que se
ha dividido en 4 sectores de riego, no presenta ningún tipo de vegetación natural, más
allá de las herbáceas anuales, y está rodeada por terrenos agrícolas permanentes y de
cereal. Su relieve es completamente llano, con pendientes medias menores al 1%.
Jueves 20 de octubre de 2022
50819
Pozo n.º 1: X: 745.260 / Y: 4.245.445. Pozo n.º 2: X: 745.500 / Y: 4.245.922. Pozo n.º 3:
X: 745.830 / Y: 4.246.230
El volumen de agua requerido será de 13.275 m3/año (893,34 m3/ha/año). El periodo de
riego será entre marzo y septiembre.
Los pozos de sondeo (el pozo n.º 1 lo consideran de reserva) tienen 100 m de profundidad
y un diámetro entubado de 160 mm, disponiendo cada uno de electrobomba sumergible
de 3 CV y un caudal máximo instantáneo de 2 l/sg.
Las características de las infraestructuras de riego son las siguientes
— Red de distribución de agua con las siguientes características: Desde las captaciones
el agua se dirige a la caseta donde están ubicados los distintos elementos integrantes
del riego, a través de una tubería de PVC de 75 mm de diámetro y 6 atm de presión.
De la caseta parten las tuberías generales de PVC de 160 y 200 mm y 6 atm, de las
que parten las tuberías secundarias que llevarán el agua a los 4 sectores de riego
que son de PVC de 90-75-63 mm y 6 atm. Las tuberías portagoteros son de PE de 16
mm y 6 atm. Los goteros tendrán un caudal de 2,2 l/h y se colocarán uno por planta.
— Se dispondrá de sistema de automatización, con programador de riego, reguladores
de presión y electroválvulas. Se contará igualmente con sistema de filtrado, con filtro
metálico hidrociclónico de 2” y filtro de plástico Azud de 3”, así como una bomba de
abono de pistón de 1/8 cv con capacidad para 50-70 l/h.
— La caseta de riego es de 3 x 5 m de dimensión en planta, anexa al sondeo situado en
el sector 2 de riego.
— El suministro eléctrico no está específicamente definido, pero se plantea con energía
solar o mediante enganche a la red eléctrica.
No se describe en detalle, en la fase de funcionamiento, el sistema de explotación que
regirá la misma, aunque se puede inferir que será convencional.
3.2 Ubicación del proyecto.
3.2.1. Descripción del lugar.
La zona de ejecución corresponde con la totalidad de la parcela considerada, que se
ha dividido en 4 sectores de riego, no presenta ningún tipo de vegetación natural, más
allá de las herbáceas anuales, y está rodeada por terrenos agrícolas permanentes y de
cereal. Su relieve es completamente llano, con pendientes medias menores al 1%.