Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2022063050)
Resolución de 11 de octubre de 2022, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto "Construcción de nuevo polígono industrial", cuyo promotor es el Ayuntamiento de La Zarza, en el término municipal de La Zarza. Expte.: IA21/1484.
20 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 202
Jueves 20 de octubre de 2022
50800
Durante el procedimiento de evaluación también se realizó consulta al agente del medio
natural de la zona, el cual emitió informe en el que expone los valores naturales presentes
en la zona de actuación.
3. Análisis de expediente.
Una vez analizada la documentación que obra en el expediente, y considerando las
respuestas recibidas a las consultas practicadas, se realiza el siguiente análisis para
determinar la necesidad de sometimiento del proyecto al procedimiento de evaluación de
impacto ambiental ordinaria previsto en la subsección 1.ª de la sección 2.ª del capítulo VII
del título I, según los criterios del anexo X, de la Ley 16/2015, de 23 de abril, de protección
ambiental de la Comunidad Autónoma de Extremadura.
3.1 Características del proyecto.
— El tamaño del proyecto. El presente proyecto tiene por objeto la construcción de la Fase
I del nuevo polígono industrial en el sector de suelo urbanizable SAU I-4, dentro del
ámbito de la Unidad Urbanizadora, denominada UA-12, El sector de suelo urbanizable
SAU I-4 de uso industrial está conformado por las parcelas 9001, 9003, 24 y 25 del
polígono 4, del término municipal de La Zarza, ocupando la fase I una superficie de
19.440,30 m2. Los servicios de los que se dota al polígono industrial son los siguientes:
acceso rodado y peatonal, suministro de agua potable, evacuación de aguas pluviales y
saneamiento, suministro de energía eléctrica, línea de telefonía y alumbrado exterior.
—
La acumulación con otros proyectos. En las parcelas colindantes no existen otros
proyectos de grandes dimensiones, con los que se pudiesen causar efectos acumulativos
sobre el medio ambiente. El proyecto se localiza colindante a una gasolinera, y en
las cercanías del polígono industrial existente. Este polígono industrial, está ocupado
principalmente por negocios de carácter agrícola, servicios (talleres), almacenes, etc.
— La utilización de recursos naturales. El principal recurso natural utilizado para el presente
proyecto, es el suelo, que será ocupado por toda el área urbanizada.
— La generación de residuos. Durante la fase de construcción, la generación de residuos
provendrá principalmente de las unidades fundamentales de la obra, como son la
excavación en desbroce y desmonte, terraplenes, explanadas y rellenos, canalizaciones
en zanja, cimientos, cunetas, firmes y pavimentos. En la fase de explotación, la
generación de residuos dependerá principalmente del tipo de actividades industriales
que se implanten.
— Contaminación y otros inconvenientes. Las aguas residuales originadas en el desarrollo
urbanístico del sector serán recogidas por la red de saneamiento proyectada, que se
Jueves 20 de octubre de 2022
50800
Durante el procedimiento de evaluación también se realizó consulta al agente del medio
natural de la zona, el cual emitió informe en el que expone los valores naturales presentes
en la zona de actuación.
3. Análisis de expediente.
Una vez analizada la documentación que obra en el expediente, y considerando las
respuestas recibidas a las consultas practicadas, se realiza el siguiente análisis para
determinar la necesidad de sometimiento del proyecto al procedimiento de evaluación de
impacto ambiental ordinaria previsto en la subsección 1.ª de la sección 2.ª del capítulo VII
del título I, según los criterios del anexo X, de la Ley 16/2015, de 23 de abril, de protección
ambiental de la Comunidad Autónoma de Extremadura.
3.1 Características del proyecto.
— El tamaño del proyecto. El presente proyecto tiene por objeto la construcción de la Fase
I del nuevo polígono industrial en el sector de suelo urbanizable SAU I-4, dentro del
ámbito de la Unidad Urbanizadora, denominada UA-12, El sector de suelo urbanizable
SAU I-4 de uso industrial está conformado por las parcelas 9001, 9003, 24 y 25 del
polígono 4, del término municipal de La Zarza, ocupando la fase I una superficie de
19.440,30 m2. Los servicios de los que se dota al polígono industrial son los siguientes:
acceso rodado y peatonal, suministro de agua potable, evacuación de aguas pluviales y
saneamiento, suministro de energía eléctrica, línea de telefonía y alumbrado exterior.
—
La acumulación con otros proyectos. En las parcelas colindantes no existen otros
proyectos de grandes dimensiones, con los que se pudiesen causar efectos acumulativos
sobre el medio ambiente. El proyecto se localiza colindante a una gasolinera, y en
las cercanías del polígono industrial existente. Este polígono industrial, está ocupado
principalmente por negocios de carácter agrícola, servicios (talleres), almacenes, etc.
— La utilización de recursos naturales. El principal recurso natural utilizado para el presente
proyecto, es el suelo, que será ocupado por toda el área urbanizada.
— La generación de residuos. Durante la fase de construcción, la generación de residuos
provendrá principalmente de las unidades fundamentales de la obra, como son la
excavación en desbroce y desmonte, terraplenes, explanadas y rellenos, canalizaciones
en zanja, cimientos, cunetas, firmes y pavimentos. En la fase de explotación, la
generación de residuos dependerá principalmente del tipo de actividades industriales
que se implanten.
— Contaminación y otros inconvenientes. Las aguas residuales originadas en el desarrollo
urbanístico del sector serán recogidas por la red de saneamiento proyectada, que se