Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2022063050)
Resolución de 11 de octubre de 2022, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto "Construcción de nuevo polígono industrial", cuyo promotor es el Ayuntamiento de La Zarza, en el término municipal de La Zarza. Expte.: IA21/1484.
20 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 202
Jueves 20 de octubre de 2022
50798
la Ley de Aguas (TRLA), ni a las zonas de servidumbre y policía. Las nuevas urbanizaciones,
polígonos industriales y desarrollos urbanísticos en general, deberán introducir sistemas de
drenaje sostenible, tales como superficies y acabados permeables, de forma que el eventual
incremento del riesgo de inundación se mitigue. A tal efecto, el expediente de desarrollo
urbanístico deberá incluir un estudio hidrológico-hidráulico que lo justifique. En el marco del
Plan PIMA Adapta Agua, se han elaborado las Guías de Adaptación al Riesgo de Inundación:
Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible, en la que se profundiza y detalla lo establecido el
artículo citado sobre Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible, proporcionando una visión
amplia de las tipologías, criterios de diseño y su utilización. Esta guía se puede consultar en
la web
https://www.miteco.gob.es/es/agua/temas/gestion-de-los-riesgos-de-inundacion/planesgestionriesgos-inundacion/Adaptacion-al-riesgo-de-inundacion.aspx.
La zona de actuación se ubica dentro de la zona Regable de Zújar, adyacente al canal
del Zújar. Deberán respetarse todas las infraestructuras de regadío, así como sus zonas
expropiadas. La actuación planificada se abastecerá, según se indica en la documentación,
de la red municipal. Consultados los datos obrantes en este Organismo, el municipio
de La Zarza dispone de un derecho de agua para uso abastecimiento, con un volumen
otorgado de 52.560 m3/año. Este municipio también se encuentra incluido en la concesión
de aguas CONC 70/94 (33190/1994) que está tramitando la Mancomunidad de Aguas del
Pantano de Alange para abastecimiento de los municipios que lo integran. No se adjunta
a la documentación certificado de la empresa gestora de abastecimiento, o del propio
ayuntamiento, que acredite el consumo hídrico actual del municipio, ni el incremento de
demanda hídrica previsto que supondrá el desarrollo del nuevo sector. Según lo indicado
en la documentación analizada, las aguas residuales que se generen en el nuevo sector se
evacuarán a la red de saneamiento del municipio. Asimismo, se indica que se contempla la
instalación de una red de tipo unitaria. Se deberá comprobar la capacidad de los sistemas
colectores y de la EDAR existente para evacuar y tratar adecuadamente tanto el volumen
de aguas residuales generado en la actualidad en el municipio como el incremento de
aguas residuales que se pudiera generar por el desarrollo de la actuación urbanística
planificada. Según los datos obrantes en este Organismo el municipio de La Zarza dispone
de una autorización de vertido con referencia VU-007/03-BA por la que se autoriza a verter
un volumen de 246.470 m3/año al cauce del río Guadiana con una serie de condiciones y
limitaciones. Respecto de las aguas residuales de origen industrial, que pretenden verterse
a la red de saneamiento municipal, el titular de la actividad generadora de estas aguas
residuales industriales deberá obtener previamente la pertinente autorización otorgada
por el órgano local competente, de conformidad con lo establecido en el artículo 101.2 del
TRLA. Para que puedan existir recursos suficientes que satisfagan las demandas hídricas
derivadas del desarrollo de la actuación planteada se deberá acreditar que: el incremento
Jueves 20 de octubre de 2022
50798
la Ley de Aguas (TRLA), ni a las zonas de servidumbre y policía. Las nuevas urbanizaciones,
polígonos industriales y desarrollos urbanísticos en general, deberán introducir sistemas de
drenaje sostenible, tales como superficies y acabados permeables, de forma que el eventual
incremento del riesgo de inundación se mitigue. A tal efecto, el expediente de desarrollo
urbanístico deberá incluir un estudio hidrológico-hidráulico que lo justifique. En el marco del
Plan PIMA Adapta Agua, se han elaborado las Guías de Adaptación al Riesgo de Inundación:
Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible, en la que se profundiza y detalla lo establecido el
artículo citado sobre Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible, proporcionando una visión
amplia de las tipologías, criterios de diseño y su utilización. Esta guía se puede consultar en
la web
https://www.miteco.gob.es/es/agua/temas/gestion-de-los-riesgos-de-inundacion/planesgestionriesgos-inundacion/Adaptacion-al-riesgo-de-inundacion.aspx.
La zona de actuación se ubica dentro de la zona Regable de Zújar, adyacente al canal
del Zújar. Deberán respetarse todas las infraestructuras de regadío, así como sus zonas
expropiadas. La actuación planificada se abastecerá, según se indica en la documentación,
de la red municipal. Consultados los datos obrantes en este Organismo, el municipio
de La Zarza dispone de un derecho de agua para uso abastecimiento, con un volumen
otorgado de 52.560 m3/año. Este municipio también se encuentra incluido en la concesión
de aguas CONC 70/94 (33190/1994) que está tramitando la Mancomunidad de Aguas del
Pantano de Alange para abastecimiento de los municipios que lo integran. No se adjunta
a la documentación certificado de la empresa gestora de abastecimiento, o del propio
ayuntamiento, que acredite el consumo hídrico actual del municipio, ni el incremento de
demanda hídrica previsto que supondrá el desarrollo del nuevo sector. Según lo indicado
en la documentación analizada, las aguas residuales que se generen en el nuevo sector se
evacuarán a la red de saneamiento del municipio. Asimismo, se indica que se contempla la
instalación de una red de tipo unitaria. Se deberá comprobar la capacidad de los sistemas
colectores y de la EDAR existente para evacuar y tratar adecuadamente tanto el volumen
de aguas residuales generado en la actualidad en el municipio como el incremento de
aguas residuales que se pudiera generar por el desarrollo de la actuación urbanística
planificada. Según los datos obrantes en este Organismo el municipio de La Zarza dispone
de una autorización de vertido con referencia VU-007/03-BA por la que se autoriza a verter
un volumen de 246.470 m3/año al cauce del río Guadiana con una serie de condiciones y
limitaciones. Respecto de las aguas residuales de origen industrial, que pretenden verterse
a la red de saneamiento municipal, el titular de la actividad generadora de estas aguas
residuales industriales deberá obtener previamente la pertinente autorización otorgada
por el órgano local competente, de conformidad con lo establecido en el artículo 101.2 del
TRLA. Para que puedan existir recursos suficientes que satisfagan las demandas hídricas
derivadas del desarrollo de la actuación planteada se deberá acreditar que: el incremento