Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2022062757)
Resolución de 15 de septiembre de 2022, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto "Construcción de complejo turístico de 10 cabañas", cuya promotora es María del Carmen Macías Hernández, en el término municipal de Cuacos de Yuste. Expte.: IA21/776.
23 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 185
Lunes 26 de septiembre de 2022
46465
de algún pie arbóreo, será necesario contar con autorización previa del Servicio de
Ordenación y Gestión Forestal.
— Se mantendrán todo el arbolado autóctono existente y se cuidará que no se vea afectado por las labores de mantenimiento. Se mantendrá un diámetro de protección de
7 metros y como mínimo 1 m adicional a la proyección de la copa.
— No se podrá ver dañada la vegetación arbórea autóctona y/o su regenerado existente
en zonas adyacentes, así como aquellos elementos de la vegetación arbustiva que
pertenezcan a etapas sucesionales progresivas, como madroño, lentisco, cornicabra,
durillo, labiérnago, rusco, etc. Se recomienda la señalización previa de los elementos
a proteger para que el maquinista pueda diferenciarlos. No se efectuará ninguna
actuación fuera de las zonas delimitadas previamente.
— Todos los trabajos de limpieza y desbroce se realizarán de forma mecánica, se restringe el uso de herbicidas para los trabajos previos y los futuros de mantenimiento.
— No se realizarán vertidos de residuos tóxicos y peligrosos.
— Durante la ejecución de los trabajos deberán adoptarse las medidas preventivas
recogidas en el Decreto 260/2014, de 2 de diciembre, por el que se regula la Prevención de los Incendios Forestales en la Comunidad Autónoma de Extremadura (Plan
PREIFEX), modificado por el Decreto 144/2016, de 6 de septiembre.
c. Medidas en fase de explotación
— Residuos. Los residuos generados en el desarrollo de la actividad deberán ser gestionados conforme a lo establecido en la Ley 7/2022, de 8 de abril, de residuos y suelos
contaminados para una economía circular.
— Gestión de aguas residuales. Las aguas residuales generadas en el complejo turístico se almacenarán en una fosa séptica estanca, debiendo contar con certificado de
estanqueidad suscrito por técnico competente y debidamente dimensionada para
albergar el caudal máximo. En la parte superior del depósito se debe instalar una
tubería de ventilación al objeto de facilitar la salida de gases procedentes de la fermentación anaerobia. Se deberá evacuar el contenido antes de superar los 2/3 de
sus capacidades. Se realizarán las tareas de mantenimiento oportunas para garantizar el buen funcionamiento del sistema. Las aguas residuales de la fosa séptica serán
gestionadas por gestor de residuos autorizado. En consecuencia, la Confederación
Hidrográfica del Tajo indica que no se estaría produciendo un vertido al dominio público hidráulico de acuerdo con lo establecido en el artículo 100 del texto refundido
Lunes 26 de septiembre de 2022
46465
de algún pie arbóreo, será necesario contar con autorización previa del Servicio de
Ordenación y Gestión Forestal.
— Se mantendrán todo el arbolado autóctono existente y se cuidará que no se vea afectado por las labores de mantenimiento. Se mantendrá un diámetro de protección de
7 metros y como mínimo 1 m adicional a la proyección de la copa.
— No se podrá ver dañada la vegetación arbórea autóctona y/o su regenerado existente
en zonas adyacentes, así como aquellos elementos de la vegetación arbustiva que
pertenezcan a etapas sucesionales progresivas, como madroño, lentisco, cornicabra,
durillo, labiérnago, rusco, etc. Se recomienda la señalización previa de los elementos
a proteger para que el maquinista pueda diferenciarlos. No se efectuará ninguna
actuación fuera de las zonas delimitadas previamente.
— Todos los trabajos de limpieza y desbroce se realizarán de forma mecánica, se restringe el uso de herbicidas para los trabajos previos y los futuros de mantenimiento.
— No se realizarán vertidos de residuos tóxicos y peligrosos.
— Durante la ejecución de los trabajos deberán adoptarse las medidas preventivas
recogidas en el Decreto 260/2014, de 2 de diciembre, por el que se regula la Prevención de los Incendios Forestales en la Comunidad Autónoma de Extremadura (Plan
PREIFEX), modificado por el Decreto 144/2016, de 6 de septiembre.
c. Medidas en fase de explotación
— Residuos. Los residuos generados en el desarrollo de la actividad deberán ser gestionados conforme a lo establecido en la Ley 7/2022, de 8 de abril, de residuos y suelos
contaminados para una economía circular.
— Gestión de aguas residuales. Las aguas residuales generadas en el complejo turístico se almacenarán en una fosa séptica estanca, debiendo contar con certificado de
estanqueidad suscrito por técnico competente y debidamente dimensionada para
albergar el caudal máximo. En la parte superior del depósito se debe instalar una
tubería de ventilación al objeto de facilitar la salida de gases procedentes de la fermentación anaerobia. Se deberá evacuar el contenido antes de superar los 2/3 de
sus capacidades. Se realizarán las tareas de mantenimiento oportunas para garantizar el buen funcionamiento del sistema. Las aguas residuales de la fosa séptica serán
gestionadas por gestor de residuos autorizado. En consecuencia, la Confederación
Hidrográfica del Tajo indica que no se estaría produciendo un vertido al dominio público hidráulico de acuerdo con lo establecido en el artículo 100 del texto refundido