Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2022060102)
Resolución de 14 de enero de 2022, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental de sometimiento a evaluación de impacto ambiental ordinaria del proyecto "Transformación en riego por goteo de olivar de 22 ha en el paraje Palomarejo" a ubicar en el término municipal de Badajoz. Expte.: IA21/0587.
12 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 13
Jueves, 20 de enero de 2022

3740

— Ubicación del proyecto:
L
 a superficie de actuación, se sitúa en el Polígono 204 Parcela 2 en el término municipal
de Badajoz.
L
 a zona está rodeada de dehesas y cultivos, también existen una planta fotovoltaica de
reciente construcción. Se observa en el análisis histórico la continua pérdida de densidad forestal de estas zonas de dehesa y el continuo crecimiento de las zonas de cultivo
de olivar y zonas de regadío, así como las propias plantas fotovoltaicas.
L
 a actividad no se encuentra incluida en la Red Natura 2000.
E
 l estrato arbóreo está compuesto por al menos 26 encinas adultas, que forman parte
del hábitat de Dehesas perennifolias de Quercus spp. (Código UE 6310). Formaciones
arbóreas abiertas o pastizales arbolados (dehesas) de origen fundamentalmente ganadero, dominadas por especies del género Quercus, sobre todo alcornoque (Quercus
suber) y encina (Quercus ilex subsp. ballota). La actuación está situada en una representación de este hábitat. Estas dehesas tradicionalmente han sido aprovechadas para
el pastoreo y cultivos de secano como el cereal, esto ha favorecido el asentamiento de
la fauna silvestre del lugar.
E
 n cuanto a los valores faunísticos, el informe emitido por el Servicio de Conservación de
la Naturaleza y Áreas Protegidas identifica los siguientes valores según la Ley 42/2007,
de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad:


–E
 lanio común (Elanus caeruleus). Catalogado “Vulnerable” en el Catálogo Regional de
Especies Amenazadas de Extremadura (Decreto 37/2001, de 6 de marzo. DOE n.º 30
y su modificación Decreto 78/2018, de 5 de junio. DOE n.º 112). La actuación afecta
a varios nidos de la especie.



–S
 isón (Tetrax tetrax). Catalogado “En Peligro de Extinción” en el Catálogo Regional de
Especies Amenazadas de Extremadura (Decreto 37/2001, de 6 de marzo. DOE n.º 30
y su modificación Decreto 78/2018, de 5 de junio. DOE n.º 112). Hay varias citas al
norte y sur de la actuación.



–A
 vutarda (Otis tarda). Catalogada “Sensible a la Alteración de su Hábitat” en el Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Extremadura (Decreto 37/2001, de 6 de
marzo. DOE n.º 30 y su modificación Decreto 78/2018, de 5 de junio. DOE n.º 112).
Hay varias citas al sur y al este de la actuación.
E
 n cuanto a los elementos de interés patrimonial o arqueológico, no se tiene constancia
de la presencia de elementos de interés arqueológico y/o etnográfico en la zona.