Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2022060102)
Resolución de 14 de enero de 2022, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental de sometimiento a evaluación de impacto ambiental ordinaria del proyecto "Transformación en riego por goteo de olivar de 22 ha en el paraje Palomarejo" a ubicar en el término municipal de Badajoz. Expte.: IA21/0587.
12 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 13
Jueves, 20 de enero de 2022

3739

pesar de no presentar afecciones significativas sobre los espacios de la Red Natura 2000), por suponer impactos significativos sobre taxones protegidos y/o el
incumplimiento de la normativa ambiental, en base a los motivos anteriormente
expuestos.
3. A
 nálisis según los criterios del anexo X.
Una vez analizada la documentación que obra en el expediente, y considerando las respuestas recibidas a las consultas practicadas, se realiza el siguiente análisis para determinar la
necesidad de sometimiento del proyecto al procedimiento de evaluación de impacto ambiental
ordinaria previsto en la subsección 1ª de la sección 2ª del capítulo VII, del título I, según los
criterios del anexo X, de la Ley 16/2015, de 23 de abril, de protección ambiental de la Comunidad Autónoma de Extremadura.
— Características de proyecto:
El proyecto consiste en la transformación en regadío de 22,00 ha. La zona a transformar
se plantará con olivar superintensivo. La procedencia del agua de riego será a partir
de la acequia G-2ª-B de la zona regable, el cual abastecerá la balsa de acumulación y
regulación.
El proyecto también contempla la construcción de una balsa de regulación de 16.801,00 m3.
E
 l Documento Ambiental aportado incluye un resumen de las necesidades hídricas del nuevo cultivo a implantar, estableciéndose un consumo anual de agua de 44.002,11 m3/año
E
 n el documento ambiental se incluye un estudio de alternativas, entre las que se analizan las siguientes opciones:


– Alternativa 0: Mantenimiento de la situación actual (tierras arables en secano).



– Alternativa 1: Uso de marcos tradicionales



– Alternativa 2: Obtención de aguas subterráneas.



– Alternativa 3: Mantenimiento del riego en las condiciones previstas.
L
 a alternativa seleccionada es la alternativa 3. Se descarta la alternativa 0 debido a su
intranscendencia económica y a su irrelevancia desde el punto de vista social y ambiental. Las alternativas 1 se descarta por la baja productividad. La alternativa 2 se descarta
por la sobreexplotación del acuífero de Tierra de Barros. Por tanto, se considera que la
implantación de un cultivo superintensivo de olivar en regadío es la alternativa mejor
valorada desde el punto de vista ambiental, social y económico.