Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2022060102)
Resolución de 14 de enero de 2022, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental de sometimiento a evaluación de impacto ambiental ordinaria del proyecto "Transformación en riego por goteo de olivar de 22 ha en el paraje Palomarejo" a ubicar en el término municipal de Badajoz. Expte.: IA21/0587.
12 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 13
Jueves, 20 de enero de 2022

3741

P
 or otro lado, no se espera que la generación de residuos sea significativa en la fase
de ejecución, exceptuando la construcción de la balsa en la cual se genera un gran volumen de tierras sobrantes no utilizadas para el relleno de otras zanjas, así como los
recortes de tuberías y pequeños restos de las obras de instalación de los elementos
auxiliares de la red de riego (arquetas para válvulas, empaquetados, etc.). En la fase
de funcionamiento, los residuos generados podrán proceder de las labores culturales
aplicadas al cultivo, las gomas de riego retiradas para realizar labores de mantenimiento o para su sustitución o los envases de productos fitosanitarios (considerados como
residuos peligrosos) y fertilizantes.
A
 unque la actuación proyectada en principio no generará vertidos, es de esperar algún
tipo de retornos de riego, los cuales podrían generar procesos de contaminación difusa
en los medios edáficos e hídrico, principalmente debido al aporte de abonos líquidos al
riego.
— Características del potencial impacto:
I ncidencia sobre el suelo, la geología y geomorfología; Aunque la actuación proyectada
en principio no generará vertidos, es de esperar algún tipo de retornos de riego, los cuales podrían generar procesos de contaminación difusa en los medios edáficos e hídrico,
principalmente debido al aporte de abonos líquidos al riego. Al tratarse de terrenos de
cultivo, no se prevé que las actuaciones de plantación y labores asociadas provoquen
afecciones sobre la geología, en cuanto a la geomorfología, la excavación de zanjas y la
balsa prevista de 16.801,00 m3 serían los principales factores impactantes.
I ncidencia sobre las aguas superficiales y subterráneas: Por el interior de la zona de
riego discurre el cauce de un arroyo tributario de la ribera de la Albuera que constituye
el DPH del Estado, por lo que el aporte de abonos podría afectar de forma directa a las
aguas superficiales. En cuanto a consumo de agua, se incrementará hasta los 44.002,11
m3/año ya que partimos de un cultivo de secano que no tendría consumo hídrico. Cómo
se indica en el informe emitido por la Confederación Hidrográfica del Guadiana ya
existe una solicitud de concesión de agua superficiales para riego por la cantidad antes
reseñada.
I ncidencia sobre la fauna: La transformación en regadío y el cambio de cultivo que conlleva la actividad propuesta pondría en riesgo el mantenimiento de un hábitat óptimo para
las especies presentes en la zona. En el caso del elanio, la actuación supondría la pérdida
de nidos de la especie, que se encuentran presentes en el área. En cuanto a las aves esteparias que se encuentran, supondría la pérdida de hábitat para estas especies, ya que
la zona adehesada donde se localiza la actividad tiene una densidad de arbolado baja,