Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2021063704)
Resolución de 24 de noviembre de 2021, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Concesión de aguas superficiales del río Guadiana para la transformación en regadío de 109,21 hectáreas y modificación de concesión de aguas superficiales para riego de 143,61 hectáreas en la finca La Moheda", en el término municipal de Villanueva de la Serena (Badajoz). Expte.: IA19/0477.
22 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 234
Martes 7 de diciembre de 2021

57831

y accidentes graves del proyecto, así como las medidas para mitigar el efecto adverso
significativo sobre el medio ambiente. Las conclusiones de dicho estudio son:
Riesgos geomorfológicos.


• Riesgos sísmicos: bajo.



• Movimientos de ladera: muy bajo.



• Hundimientos y subsidencias: bajo.



Riesgos meteorológicos:



• Lluvias: medio.



• Tormentas eléctricas: medio.



• Vientos: medio.



Riesgos hidrológicos:




Riesgos naturales




• Inundaciones: muy bajo.

• Incendios forestales: muy bajo.

Riesgos de accidentes.



• Accidentes de transporte: muy bajo.



• Incendios urbanos y explosiones: muy bajo.



• Rotura de balsa: debido a las características diseñadas, los titulares no están
obligados a solicitar su inscripción en el Registro de Seguridad de Presas y
Embalses. En caso de rotura, por su situación y características del terreno el agua
embalsada iría al Río Guadiana, con lo que el riesgo de afección es mínimo.

En consecuencia, una vez finalizado el análisis técnico del expediente de evaluación
de impacto ambiental se considera que el proyecto es viable desde el punto de vista
ambiental siempre que se cumplan las condiciones y medidas preventivas, correctoras
y compensatorias recogidas en la presente declaración de impacto ambiental y en
la documentación ambiental presentada por el promotor, siempre que no entren en
contradicción con las anteriores.