Consejería De Hacienda Y Administración Pública. Convenios. (2021063489)
Resolución de 15 de noviembre de 2021, de la Secretaría General, por la que se da publicidad al Convenio de Colaboración entre la Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Población y Territorio y la Fundación Artemisán para el desarrollo del Plan Integral de Recuperación de la Tórtola Europea en Extremadura 2021-2022. Nº Expediente: 2153999CA001.
18 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 227
Jueves 25 de noviembre de 2021
55652
1. Gestión de las poblaciones
Acciones prioritarias identificadas en el plan y propuestas relacionadas:
Acción 1.1. Poner en práctica planes de alimentación de emergencia.
Propuesta 1: promover el uso de comederos para la alimentación de la tórtola a través
de “unidades de gestión”. Se hace necesario evaluar la eficiencia de comederos selectivos
para reducir el consumo de grano por parte de especies de mamíferos (especialmente ganado y caza mayor).
Del mismo modo, se insta a promocionar el uso de bebederos y pequeñas charcas para
asegurar el abastecimiento de agua en los meses de verano cuando sea necesario.
En este tercer año de proyecto, se tiene previsto hacer una evaluación de las poblaciones
de tórtola desde el inicio del proyecto.
Acción 1.2. Promover buenas prácticas de gestión en proyectos a pequeña escala
Propuesta 2: utilizar cotos que realicen una gestión activa y ejemplar de tórtolas y otras
especies para ser utilizadas como casos de éxito y estudio. Para ello se propone seleccionar
cotos en los que además de actividades de gestión en investigación, puedan realizarse jornadas de formación dentro del paquete de comunicación que explicaremos más adelante.
Se han seleccionado dos cotos en el área de Monfragüe y dos cotos en la comarca de la
Siberia (Badajoz), y, en función de los cotos que se inscriban en el inventario de la Resolución del 1 de julio, se podrá seleccionar aleatoriamente alguno de ellos.
Foto 1. La tórtola en su hábitat típico de reproducción en el Suroeste Peninsular.
Jueves 25 de noviembre de 2021
55652
1. Gestión de las poblaciones
Acciones prioritarias identificadas en el plan y propuestas relacionadas:
Acción 1.1. Poner en práctica planes de alimentación de emergencia.
Propuesta 1: promover el uso de comederos para la alimentación de la tórtola a través
de “unidades de gestión”. Se hace necesario evaluar la eficiencia de comederos selectivos
para reducir el consumo de grano por parte de especies de mamíferos (especialmente ganado y caza mayor).
Del mismo modo, se insta a promocionar el uso de bebederos y pequeñas charcas para
asegurar el abastecimiento de agua en los meses de verano cuando sea necesario.
En este tercer año de proyecto, se tiene previsto hacer una evaluación de las poblaciones
de tórtola desde el inicio del proyecto.
Acción 1.2. Promover buenas prácticas de gestión en proyectos a pequeña escala
Propuesta 2: utilizar cotos que realicen una gestión activa y ejemplar de tórtolas y otras
especies para ser utilizadas como casos de éxito y estudio. Para ello se propone seleccionar
cotos en los que además de actividades de gestión en investigación, puedan realizarse jornadas de formación dentro del paquete de comunicación que explicaremos más adelante.
Se han seleccionado dos cotos en el área de Monfragüe y dos cotos en la comarca de la
Siberia (Badajoz), y, en función de los cotos que se inscriban en el inventario de la Resolución del 1 de julio, se podrá seleccionar aleatoriamente alguno de ellos.
Foto 1. La tórtola en su hábitat típico de reproducción en el Suroeste Peninsular.