Consejería De Hacienda Y Administración Pública. Convenios. (2021063489)
Resolución de 15 de noviembre de 2021, de la Secretaría General, por la que se da publicidad al Convenio de Colaboración entre la Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Población y Territorio y la Fundación Artemisán para el desarrollo del Plan Integral de Recuperación de la Tórtola Europea en Extremadura 2021-2022. Nº Expediente: 2153999CA001.
18 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 227
Jueves 25 de noviembre de 2021
55656
Acción 4.1. Poner en práctica planes de alimentación de emergencia.
Acción 4.2. Desarrollar una estrategia de caza adaptativa.
Propuesta 7: Conocer el efecto de los comederos y bebederos sobre el éxito reproductor de la
especie a través del diseño de experimentos en los cotos demostrativos. Incrementar el conocimiento sobre el estatus de la población de tórtola en Extremadura a través de los censos
de escucha en la propuesta 3.
Durante este año se van a repetir los censos mediante escuchas por todo el territorio Extremeño, y se va a incorporar los datos facilitados por los cotos del inventario, lo cual permitirá
contar con información suficiente para comparar las densidades en cotos gestionados y no
gestionados, y de esta forma responder a varias preguntas sobre la efectividad de la gestión.
Propuesta 8: Evaluar la extracción anual cinegética potencialmente sostenible a través del
análisis de la abundancia y las tasas de extracción de la especie.
En el 2021 se han presentado resultados sobre un estudio retrospectivo de la extracción cinegética, habiéndose propuesto ya los niveles de extracción sostenibles para cotos en los que
se realiza aporte alimentario (Rocha y col., en revisión).
Jueves 25 de noviembre de 2021
55656
Acción 4.1. Poner en práctica planes de alimentación de emergencia.
Acción 4.2. Desarrollar una estrategia de caza adaptativa.
Propuesta 7: Conocer el efecto de los comederos y bebederos sobre el éxito reproductor de la
especie a través del diseño de experimentos en los cotos demostrativos. Incrementar el conocimiento sobre el estatus de la población de tórtola en Extremadura a través de los censos
de escucha en la propuesta 3.
Durante este año se van a repetir los censos mediante escuchas por todo el territorio Extremeño, y se va a incorporar los datos facilitados por los cotos del inventario, lo cual permitirá
contar con información suficiente para comparar las densidades en cotos gestionados y no
gestionados, y de esta forma responder a varias preguntas sobre la efectividad de la gestión.
Propuesta 8: Evaluar la extracción anual cinegética potencialmente sostenible a través del
análisis de la abundancia y las tasas de extracción de la especie.
En el 2021 se han presentado resultados sobre un estudio retrospectivo de la extracción cinegética, habiéndose propuesto ya los niveles de extracción sostenibles para cotos en los que
se realiza aporte alimentario (Rocha y col., en revisión).