Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2021063517)
Resolución de 12 de noviembre de 2021, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental de sometimiento a evaluación de impacto ambiental ordinaria del proyecto de "Concesión de aguas superficiales del río Guadiana, con destino a riego de 14,74 hectáreas", en el polígono 21 parcela 28 del término municipal de Don Benito (Badajoz)", cuyo promotor es Áridos Ruecas, SLU. Expte.: IA 18/00494.
11 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 226
Miércoles 24 de noviembre de 2021

55522

— Vegetación.
Existe una importante afección a hábitats incluidos en la Directiva 92/43/CEE, relativa
a la conservación de los hábitats naturales y de la fauna y flora silvestre, según manifiesta el Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas. En concreto, Hábitats naturales de ribera y Hábitats natural de interés comunitario inventariado constituido por bosques en galería de Salix Alba y Populus Alba (Cód. UE 92A0) con retazos
de Tarayales de Tamarix africana, Galerías y matorrales ribereños termomediterraneos
(Cód. UE 92D0).
— Paisaje.
Lógicamente el paisaje se verá afectado en la zona de actuación, teniendo en cuenta
que se transformará una zona de extracción de áridos en una zona agrícola de regadío.
— Calidad del aire, ruido y contaminación lumínica.
La fase de ejecución ya se ha producido, motivo por el que no puede ser evaluado el
impacto del proyecto. En la fase de funcionamiento el impacto sobre la calidad del aire
es mínimo, lo mismo que el ruido y la contaminación lumínica.
— Patrimonio arqueológico y dominio público.
Según informa la Dirección General de Bibliotecas, Archivos y Patrimonio, dada la cercanía a numerosos elementos de naturaleza arqueológica y a la amplia superficie abarcada, de cara a caracterizar posibles afecciones sobre el patrimonio arqueológico no
detectado, el proyecto de ejecución definitivo deberá incluir el informe con las medidas
determinadas por la Dirección General de Bibliotecas, Archivos y Patrimonio elaboradas
a partir de los resultados de una prospección arqueológica intensiva que será llevada a
cabo sobre el área de explotación.
Con relación a las posibles vías pecuarias existentes en el territorio de realización del
proyecto, no coincide el trazado de ninguna con los límites de las actuaciones proyectadas. Igualmente, no se prevé ninguna afección a montes de utilidad pública.
— Consumo de recursos y cambio climático.
Durante la fase de funcionamiento y debido a la implantación de los cultivos agrícolas,
se generará un impacto positivo y permanente frente al cambio climático, al aumentar
la vegetación fijadora de gases de efecto invernadero.
En cuanto al consumo de recursos, el principal recurso natural consumido como consecuencia de la transformación a regadío pretendida es el agua. Al tratarse de una