Consejería De Hacienda Y Administración Pública. Convenios. (2021062762)
Resolución de 9 de septiembre de 2021, de la Secretaría General, por la que se da publicidad al Convenio entre la Consejería para la Transición Ecológica y Sostenibilidad de la Junta de Extremadura y el Ayuntamiento de Malpartida de Plasencia en materia de uso público en áreas protegidas. Nº expediente: 211803SYM003.
24 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 179
Jueves, 16 de septiembre de 2021
44928
ANEXO I
MEMORIA DE ACTUACIONES
Malpartida de Plasencia es un municipio de la provincia de Cáceres, situado al norte de la
provincia, en la Comarca de Monfragüe, a 8 Km de Plasencia. El término municipal, comprende además de la localidad, los aledaños de La Bazagona, Haza de la Concepción, PalazueloEmpalme, Pantano de Navabuena y Urdimalas.
Malpartida de Plasencia es uno de los 14 municipios que conforman el área de influencia socioeconómica del Parque Nacional de Monfragüe.
El Parque Nacional de Monfragüe fue designado en 1988, Zona de Especial Protección para las
Aves (ZEPA) y Lugar de Importancia Comunitaria (LIC), y posteriormente Zona de Especial
Conservación (ZEC), todos ellos espacios de la Red Natura 2000.
Monfragüe se declaró Parque Natural mediante Real Decreto 1927/1979, de 4 de abril, de
acuerdo con lo señalado al efecto por el artículo 5 de la Ley 15/1975, de 2 de mayo, de Espacios Naturales Protegidos. Posteriormente, la Junta de Extremadura elaboró la propuesta de
declaración de Monfragüe como Parque Nacional. El Parque Nacional de Monfragüe, declarado
mediante la Ley 1/2007, de 2 de marzo, es una referencia de los paisajes mediterráneos a
nivel nacional, siendo considerado por la UNESCO como Reserva de la Biosfera desde 2003.
De acuerdo con lo previsto en el artículo 30.3 de la Ley 8/1998, de 26 de junio, el Parque
Nacional de Monfragüe queda incluido en la Red de Áreas Protegidas de Extremadura a través
de la disposición adicional única del Decreto 210/2009, de 4 de septiembre, por el que se crea
el Consejo de la Red de Áreas Protegidas de Extremadura.
En el parque crían más de 200 especies de vertebrados, otras muchas invernan o pueden verse en paso durante la migración a otras latitudes. Las aves son el grupo de vertebrados con
mayor abundancia de especies e individuos.
En 2011, Monfragüe fue propuesto para el sello de calidad del cielo de la Iniciativa Starlight,
por la calidad para la observación del cielo nocturno, es una imagen preciosa del parque por
la noche.
En Malpartida de Plasencia (polígono 53, parcela 3) a 6 km del casco urbano, en la carretera
de Malpartida de Plasencia a Trujillo (EX-208), km 9, está ubicado el centro de visitantes norte del Parque Nacional de Monfragüe. Este centro fue inaugurado en mayo de 2018 y es una
de las puertas de entrada al parque, el punto de referencia principal para el acceso desde la
autovía EX-A1.
Jueves, 16 de septiembre de 2021
44928
ANEXO I
MEMORIA DE ACTUACIONES
Malpartida de Plasencia es un municipio de la provincia de Cáceres, situado al norte de la
provincia, en la Comarca de Monfragüe, a 8 Km de Plasencia. El término municipal, comprende además de la localidad, los aledaños de La Bazagona, Haza de la Concepción, PalazueloEmpalme, Pantano de Navabuena y Urdimalas.
Malpartida de Plasencia es uno de los 14 municipios que conforman el área de influencia socioeconómica del Parque Nacional de Monfragüe.
El Parque Nacional de Monfragüe fue designado en 1988, Zona de Especial Protección para las
Aves (ZEPA) y Lugar de Importancia Comunitaria (LIC), y posteriormente Zona de Especial
Conservación (ZEC), todos ellos espacios de la Red Natura 2000.
Monfragüe se declaró Parque Natural mediante Real Decreto 1927/1979, de 4 de abril, de
acuerdo con lo señalado al efecto por el artículo 5 de la Ley 15/1975, de 2 de mayo, de Espacios Naturales Protegidos. Posteriormente, la Junta de Extremadura elaboró la propuesta de
declaración de Monfragüe como Parque Nacional. El Parque Nacional de Monfragüe, declarado
mediante la Ley 1/2007, de 2 de marzo, es una referencia de los paisajes mediterráneos a
nivel nacional, siendo considerado por la UNESCO como Reserva de la Biosfera desde 2003.
De acuerdo con lo previsto en el artículo 30.3 de la Ley 8/1998, de 26 de junio, el Parque
Nacional de Monfragüe queda incluido en la Red de Áreas Protegidas de Extremadura a través
de la disposición adicional única del Decreto 210/2009, de 4 de septiembre, por el que se crea
el Consejo de la Red de Áreas Protegidas de Extremadura.
En el parque crían más de 200 especies de vertebrados, otras muchas invernan o pueden verse en paso durante la migración a otras latitudes. Las aves son el grupo de vertebrados con
mayor abundancia de especies e individuos.
En 2011, Monfragüe fue propuesto para el sello de calidad del cielo de la Iniciativa Starlight,
por la calidad para la observación del cielo nocturno, es una imagen preciosa del parque por
la noche.
En Malpartida de Plasencia (polígono 53, parcela 3) a 6 km del casco urbano, en la carretera
de Malpartida de Plasencia a Trujillo (EX-208), km 9, está ubicado el centro de visitantes norte del Parque Nacional de Monfragüe. Este centro fue inaugurado en mayo de 2018 y es una
de las puertas de entrada al parque, el punto de referencia principal para el acceso desde la
autovía EX-A1.