Consejería De Movilidad, Transporte Y Vivienda. Viviendas. Subvenciones. (2021062680)
Resolución de 6 de septiembre de 2021, de la Secretaría General, por la que se establece la convocatoria de las subvenciones del Programa de ayudas al promotor de vivienda protegida de nueva construcción para el ejercicio 2021.
18 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 177
44645
Martes, 14 de septiembre de 2021
CÓDIGO CIP
P5893-A
SOLICITUD DE AYUDAS
(PROGRAMA DE AYUDA AL PROMOTOR DE
VIVIENDA PROTEGIDA DE NUEVA
CONSTRUCCIÓN)
JUNTA DE
EXTREMADURA
12 INSTRUCCIONES PARA CUMPLIMENTAR LA SOLICITUD
CUESTIONES GENERALES
ESTE DOCUMENTO DEBERÁ RELLENARSE CON LETRAS MAYÚSCULAS Y NÚMEROS LEGIBLES, SIN ENMIENDAS NI TACHADURAS
Igualmente, deberá cumplimentarse en todos sus apartados y acompañarse de toda la documentación requerida.
Normativa reguladora:
Ley 6/2011, de 23 de marzo, de Subvenciones de la Comunidad Autónoma de Extremadura.
ORDEN de 30 de junio de 2020 que aprueba las bases reguladoras de las ayudas autonómicas del Plan de Vivienda de
Extremadura 2018-2021.
1 DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL SOLICITANTE (PERSONA FÍSICA O ENTIDAD PROMOTORA)
Deberán constar en este apartado los datos del promotor (entidad o persona física).
Casilla Primer Apellido/Razón social: Se consignará la razón social o denominación completa de la entidad, en su caso.
Casilla DNI/NIE/NIF: En esta casilla debe consignarse el número de identificación fiscal (NIF) de la entidad promotora o, en caso de promotor,
persona física, el Documento Nacional de Identidad (DNI) o, en caso de extranjero con residencia legal en España, el Número de
Identificación de Extranjero (NIE). El DNI deberá estar compuesto por 8 dígitos, rellenando si es necesario con ceros a la izquierda, más la
letra al final. En el caso de NIE deberá empezar por X, Y o Z, seguido de 7 dígitos y la letra final.
Casillas relativas al domicilio:
Tipo de vía: consigne la denominación correspondiente al tipo de vía pública: CALLE, PLAZA, AVDA (Avenida), GTA (Glorieta),
CTRA (carretera), CUSTA (Cuesta), PASEO, RBLA (rambla), TRVA (Travesía), etc...
Tipo de numeración (Tipo Núm.): Indique el tipo de numeración que proceda: número (NUM), kilómetro (KM), sin número (S/N) u
otros (OTR).
Número: Número identificativo de la vivienda o, en su caso, punto kilométrico.
Calificador número (Cal.núm.): En su caso, consigne el dato que contempla el número de vivienda (BIS, duplicado – DUP,
moderno – MOD, antiguo – ANT-,) o el punto kilométrico (metros).
Complemento del domicilio: En su caso, se harán constar los datos adicionales que resulten necesarios para la completa
identificación del domicilio (por ejemplo: Urbanización el Alcorchete, Edificio El Peral, Residencia Goya, Polígono El Prado, etc).
Localidad: Nombre de la localidad o población cuando sea distinta del Municipio.
Estado civil: Deberá indicar el código que corresponda a su situación actual: SO - Soltero/a, CA - Casado/a, SE - Separado/a, VI - Viudo/a,
DI - Divorciado/a.
2 REPRESENTANTE
Se indicará la persona representante de la entidad o, en su caso, otra persona nombrada representante para el procedimiento de solicitud de la
ayuda. En todo caso esta persona deberá ser mayor de edad y con capacidad de obrar.
Si la solicitud es firmada únicamente por la persona nombrada representante para el procedimiento de solicitud de la ayuda, deberá
acompañar, en todo caso, el modelo de otorgamiento de representación (P5893-C1 para personas físicas o P5893-C2 para entidades), junto al
DNI o NIE del mismo si no autoriza expresamente la consulta de sus datos de identidad en el apartado correspondiente.
3 DATOS DE NOTIFICACIÓN
Se indicará la dirección postal donde deban efectuarse las comunicaciones. En caso de no cumplimentar este apartado, se tomarán por defecto
los datos relativos al domicilio señalado en el apartado 1.
4 DATOS DE LA PROMOCIÓN
Deberán indicarse todos los datos de la promoción: número de expediente, número de viviendas, fecha de calificación provisional, fecha de
inicio de obra y fecha de finalización si la hubiere.
Igualmente se señalará el régimen de protección de la promoción de viviendas.
7 OTRAS AYUDAS PARA LA MISMA ACTUACIÓN PROTEGIDA
Se indicarán los nombres de las Administraciones concedentes de las ayudas así como la normativa de sus bases reguladoras y su importe.
9 DOCUMENTACIÓN QUE NO SE ACOMPAÑA, POR HABER SIDO YA APORTADA EN OTRO EXPEDIENTE
En caso de que las personas solicitantes opten por no aportar documentos obligatorios que ya haya aportado con anterioridad a la
Administración, se deberá indicar el documento que se trata, así como el Órgano Gestor, el número de expediente y la fecha en la que fue
entregado.
11 SOLICITUD
Este apartado se cumplimentará con la firma y la identificación (nombre y apellidos) de cada una de las personas solicitantes de la ayuda.
Si la solicitud fuera firmada por el representante designado a tales efectos, tendrá que acompañarse el modelo de otorgamiento representación
(P5893-C1 para personas físicas o P5893-C2 para entidades).
Nota: Ver apartado “REPRESENTANTE” de estas instrucciones.
44645
Martes, 14 de septiembre de 2021
CÓDIGO CIP
P5893-A
SOLICITUD DE AYUDAS
(PROGRAMA DE AYUDA AL PROMOTOR DE
VIVIENDA PROTEGIDA DE NUEVA
CONSTRUCCIÓN)
JUNTA DE
EXTREMADURA
12 INSTRUCCIONES PARA CUMPLIMENTAR LA SOLICITUD
CUESTIONES GENERALES
ESTE DOCUMENTO DEBERÁ RELLENARSE CON LETRAS MAYÚSCULAS Y NÚMEROS LEGIBLES, SIN ENMIENDAS NI TACHADURAS
Igualmente, deberá cumplimentarse en todos sus apartados y acompañarse de toda la documentación requerida.
Normativa reguladora:
Ley 6/2011, de 23 de marzo, de Subvenciones de la Comunidad Autónoma de Extremadura.
ORDEN de 30 de junio de 2020 que aprueba las bases reguladoras de las ayudas autonómicas del Plan de Vivienda de
Extremadura 2018-2021.
1 DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL SOLICITANTE (PERSONA FÍSICA O ENTIDAD PROMOTORA)
Deberán constar en este apartado los datos del promotor (entidad o persona física).
Casilla Primer Apellido/Razón social: Se consignará la razón social o denominación completa de la entidad, en su caso.
Casilla DNI/NIE/NIF: En esta casilla debe consignarse el número de identificación fiscal (NIF) de la entidad promotora o, en caso de promotor,
persona física, el Documento Nacional de Identidad (DNI) o, en caso de extranjero con residencia legal en España, el Número de
Identificación de Extranjero (NIE). El DNI deberá estar compuesto por 8 dígitos, rellenando si es necesario con ceros a la izquierda, más la
letra al final. En el caso de NIE deberá empezar por X, Y o Z, seguido de 7 dígitos y la letra final.
Casillas relativas al domicilio:
Tipo de vía: consigne la denominación correspondiente al tipo de vía pública: CALLE, PLAZA, AVDA (Avenida), GTA (Glorieta),
CTRA (carretera), CUSTA (Cuesta), PASEO, RBLA (rambla), TRVA (Travesía), etc...
Tipo de numeración (Tipo Núm.): Indique el tipo de numeración que proceda: número (NUM), kilómetro (KM), sin número (S/N) u
otros (OTR).
Número: Número identificativo de la vivienda o, en su caso, punto kilométrico.
Calificador número (Cal.núm.): En su caso, consigne el dato que contempla el número de vivienda (BIS, duplicado – DUP,
moderno – MOD, antiguo – ANT-,) o el punto kilométrico (metros).
Complemento del domicilio: En su caso, se harán constar los datos adicionales que resulten necesarios para la completa
identificación del domicilio (por ejemplo: Urbanización el Alcorchete, Edificio El Peral, Residencia Goya, Polígono El Prado, etc).
Localidad: Nombre de la localidad o población cuando sea distinta del Municipio.
Estado civil: Deberá indicar el código que corresponda a su situación actual: SO - Soltero/a, CA - Casado/a, SE - Separado/a, VI - Viudo/a,
DI - Divorciado/a.
2 REPRESENTANTE
Se indicará la persona representante de la entidad o, en su caso, otra persona nombrada representante para el procedimiento de solicitud de la
ayuda. En todo caso esta persona deberá ser mayor de edad y con capacidad de obrar.
Si la solicitud es firmada únicamente por la persona nombrada representante para el procedimiento de solicitud de la ayuda, deberá
acompañar, en todo caso, el modelo de otorgamiento de representación (P5893-C1 para personas físicas o P5893-C2 para entidades), junto al
DNI o NIE del mismo si no autoriza expresamente la consulta de sus datos de identidad en el apartado correspondiente.
3 DATOS DE NOTIFICACIÓN
Se indicará la dirección postal donde deban efectuarse las comunicaciones. En caso de no cumplimentar este apartado, se tomarán por defecto
los datos relativos al domicilio señalado en el apartado 1.
4 DATOS DE LA PROMOCIÓN
Deberán indicarse todos los datos de la promoción: número de expediente, número de viviendas, fecha de calificación provisional, fecha de
inicio de obra y fecha de finalización si la hubiere.
Igualmente se señalará el régimen de protección de la promoción de viviendas.
7 OTRAS AYUDAS PARA LA MISMA ACTUACIÓN PROTEGIDA
Se indicarán los nombres de las Administraciones concedentes de las ayudas así como la normativa de sus bases reguladoras y su importe.
9 DOCUMENTACIÓN QUE NO SE ACOMPAÑA, POR HABER SIDO YA APORTADA EN OTRO EXPEDIENTE
En caso de que las personas solicitantes opten por no aportar documentos obligatorios que ya haya aportado con anterioridad a la
Administración, se deberá indicar el documento que se trata, así como el Órgano Gestor, el número de expediente y la fecha en la que fue
entregado.
11 SOLICITUD
Este apartado se cumplimentará con la firma y la identificación (nombre y apellidos) de cada una de las personas solicitantes de la ayuda.
Si la solicitud fuera firmada por el representante designado a tales efectos, tendrá que acompañarse el modelo de otorgamiento representación
(P5893-C1 para personas físicas o P5893-C2 para entidades).
Nota: Ver apartado “REPRESENTANTE” de estas instrucciones.