Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Energía Solar. (2021062647)
Resolución de 20 de agosto de 2021, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto Planta Solar Fotovoltaica "Los Zancones" e infraestructura de evacuación, cuyo promotor es Estrimal Energías Verdes, SL, en el término municipal de Villafranca de los Barros. Expte.: IA20/1638.
28 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 171
Viernes, 3 de septiembre de 2021

43630



Consumo de agua.



Según la documentación aportada, se recoge que “no existe suministro de agua
potable”. En cualquier caso, se recuerda que las captaciones directas de agua –tanto superficial como subterránea– del DPH, son competencia de la Confederación
Hidrográfica del Guadiana (CHGn). Cualquier uso privativo del agua en el ámbito
competencial de esta Confederación Hidrográfica deberá estar amparado necesariamente por un derecho al uso de la misma.



Vertidos al DPH.



Según la documentación aportada, “no se producirán vertidos ni efluentes líquidos”.
No obstante, lo anterior, se recuerda que se consideran vertidos los que se realicen
directa o indirectamente tanto en las aguas continentales como en el resto del DPH,
cualquiera que sea el procedimiento o técnica utilizada. Conforme a lo dispuesto
en el artículo 245 del Reglamento del DPH, queda prohibido con carácter general el
vertido directo o indirecto de aguas y productos residuales susceptibles de contaminar las aguas continentales o cualquier otro elemento del DPH, salvo que se cuente
con la previa autorización.

3. Análisis de expediente.
Una vez analizada la documentación que obra en el expediente, y considerando las
respuestas recibidas a las consultas practicadas, se realiza el siguiente análisis para determinar la necesidad de sometimiento del proyecto al procedimiento de evaluación de
impacto ambiental ordinaria previsto en la Subsección 1ª de la Sección 2ª del capítulo
VII, del título I, según los criterios del anexo X, de la Ley 16/2015, de 23 de abril, de
protección ambiental de la Comunidad Autónoma de Extremadura.


3.1. Características del proyecto.



La planta solar fotovoltaica ocupará una superficie de 12,54 ha. Se utilizará un seguidor 2V, de 45,5 m de longitud y un ancho de 4,7 metros. La planta contará con 2
centros de transformación (conformado por un inversor unido a un transformador)
y un centro de seccionamiento. La línea de evacuación aéreo-subterránea tendrá
2.696 m de longitud, la parte aérea constará de 13 apoyos. Los viales internos de
la planta fotovoltaica tendrán una anchura de 5 m. El total de longitud de viales a
construir en el interior de la planta fotovoltaica es de 2,4 km.



Según se indica en el documento ambiental, hay que considerar que el funcionamiento de la planta solar supone, de manera global, un ahorro energético de com-