Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Energía Solar. (2021062647)
Resolución de 20 de agosto de 2021, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto Planta Solar Fotovoltaica "Los Zancones" e infraestructura de evacuación, cuyo promotor es Estrimal Energías Verdes, SL, en el término municipal de Villafranca de los Barros. Expte.: IA20/1638.
28 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 171
Viernes, 3 de septiembre de 2021
43629
este pasillo de 1,5-2 m de anchura que queda entre los dos cerramientos perimetrales no se toca la flora ni el suelo, esperando a que crezcan, sin necesidad
de actuación, matorrales mediterráneos (jara, lentisco) que puedan ofrecer
una pantalla vegetal para la planta. Si no creciesen ayudar con plantaciones de
estas especies de la zona.
• Colocación de un refugio de reptiles por cada 10 ha de superficie de la planta.
El refugio consistirá en una acumulación de piedras de la zona en un agrupamiento de 2m x 2m x 1m y/o la colocación de ramas de suficiente porte (0,2 m
de diámetro y 1,2 m de longitud).
• Colocación de 5 refugios de insectos en el entorno de la planta y de la línea de
evacuación.
• Destinar a conservación mediante acuerdos de custodia de territorio, una parcela de superficie del 20% de la superficie total de la planta. Se dedicará a
conservación de aves esteparias en el entorno comarcal de la planta.
• Se realizará un seguimiento de la mortalidad de la fauna durante toda la vida de
la planta. La metodología debe estar descrita en detalle en el plan de vigilancia
ambiental. El informe anual del plan de vigilancia ambiental incluirá los resultados de ese año y los resultados agregados de todos los años de seguimiento.
• Todas estas medidas deberán llevar un mantenimiento durante toda la vida útil
de la planta.
• Todas estas medidas, así como las medidas previstas en el Estudio de Impacto
Ambiental, se describirán con detalle en el plan de seguimiento ambiental del
proyecto que se presentará anualmente ante el órgano ambiental.
—L
a Confederación Hidrográfica del Guadiana emite informe con fecha 30 de junio de
2021, sobre la afección al régimen y aprovechamiento de las aguas continentales
o a los usos permitidos en terrenos de dominio público hidráulico (DPH) y en sus
zonas de servidumbre y policía y zonas inundables.
Cauces, zona de servidumbre, zona de policía y zonas inundables.
El cauce arroyo del Bonhabal discurre a unos 250 metros al este de la zona de
actuación planteada, por lo que no se prevé afección física alguna a cauces que
constituyan el DPH del Estado, ni a las zonas de servidumbre y policía.
Viernes, 3 de septiembre de 2021
43629
este pasillo de 1,5-2 m de anchura que queda entre los dos cerramientos perimetrales no se toca la flora ni el suelo, esperando a que crezcan, sin necesidad
de actuación, matorrales mediterráneos (jara, lentisco) que puedan ofrecer
una pantalla vegetal para la planta. Si no creciesen ayudar con plantaciones de
estas especies de la zona.
• Colocación de un refugio de reptiles por cada 10 ha de superficie de la planta.
El refugio consistirá en una acumulación de piedras de la zona en un agrupamiento de 2m x 2m x 1m y/o la colocación de ramas de suficiente porte (0,2 m
de diámetro y 1,2 m de longitud).
• Colocación de 5 refugios de insectos en el entorno de la planta y de la línea de
evacuación.
• Destinar a conservación mediante acuerdos de custodia de territorio, una parcela de superficie del 20% de la superficie total de la planta. Se dedicará a
conservación de aves esteparias en el entorno comarcal de la planta.
• Se realizará un seguimiento de la mortalidad de la fauna durante toda la vida de
la planta. La metodología debe estar descrita en detalle en el plan de vigilancia
ambiental. El informe anual del plan de vigilancia ambiental incluirá los resultados de ese año y los resultados agregados de todos los años de seguimiento.
• Todas estas medidas deberán llevar un mantenimiento durante toda la vida útil
de la planta.
• Todas estas medidas, así como las medidas previstas en el Estudio de Impacto
Ambiental, se describirán con detalle en el plan de seguimiento ambiental del
proyecto que se presentará anualmente ante el órgano ambiental.
—L
a Confederación Hidrográfica del Guadiana emite informe con fecha 30 de junio de
2021, sobre la afección al régimen y aprovechamiento de las aguas continentales
o a los usos permitidos en terrenos de dominio público hidráulico (DPH) y en sus
zonas de servidumbre y policía y zonas inundables.
Cauces, zona de servidumbre, zona de policía y zonas inundables.
El cauce arroyo del Bonhabal discurre a unos 250 metros al este de la zona de
actuación planteada, por lo que no se prevé afección física alguna a cauces que
constituyan el DPH del Estado, ni a las zonas de servidumbre y policía.