Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Energía Solar. (2021062131)
Resolución de 27 de mayo de 2021, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe técnico del proyecto planta solar fotovoltaica "El Jabalí" e infraestructura de evacuación, cuyo promotor es Parque Solar El Jabalí, SL, en el término municipal de Cáceres. Expte.: IA20/641.
20 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 132
Lunes, 12 de julio de 2021

35543

— El Servicio de Vías Pecuarias de la Secretaría General de Población y Desarrollo Rural
con fecha 5 de abril informa que el proyecto de PSFV JABALI 1 afecta al dominio de vías
pecuarias. La alternativa 1 del proyecto de la PSFV JABALI I, localizada en Referencia
Catastral 10900A021010070000MJ, es colindante a la Vía Pecuaria “Cordel del Casar”
Las líneas de evacuación de las alternativas 2 afecta en su trazado a la Cañada Real del
Casar y al Cordel del Casar en la Alternativa 3, siendo autorizables los usos, tales como
accesos a la planta y los cruzamientos aéreos o subterráneos de las líneas de evacuación sobre la vía pecuaria, previa solicitud de autorización a la Secretaria General de
Población y Desarrollo Rural.
Cualquier actuación en estos terrenos deberá contar con la correspondiente autorización previa de esta Secretaria General, atendiendo a lo dispuesto en artículo 227 de la
Ley Agraria de Extremadura, de 24 de marzo de 2015 (DOE de 26/03/2015), y en la
Orden de 19 de junio de 2000 (DOE de 01/07/2000) por la que se regulan las ocupaciones y autorizaciones de usos temporales en las vías pecuarias y la Orden de 23 de
junio de 2003 (DOE de 03/07/2003) por la que se modifica la anterior.
3. Análisis de expediente.
Una vez analizada la documentación que obra en el expediente, y considerando las respuestas recibidas a las consultas practicadas, se realiza el siguiente análisis para determinar la necesidad de sometimiento del proyecto al procedimiento de evaluación de impacto
ambiental ordinaria previsto en la subsección 1ª de la sección 2ª del capítulo VII, del título
I, según los criterios del anexo X, de la Ley 16/2015, de 23 de abril de protección ambiental de la Comunidad Autónoma de Extremadura.
3.1. Características del proyecto.


La planta solar fotovoltaica “El Jabalí” generará una potencia pico de 9,900 MWp,
instalándose un total de 24.752 módulos fotovoltaicos de 400 Wp serán del modelo
JAM72S10 o similar. Los módulos se reparten en 884 estructuras con seguidor monofila. El eje sobre el que se asienta el seguidor está en posición Norte-Sur estando
separados una distancia de 9,5 metros.



La estructura soporte será construida en acero galvanizado por inmersión caliente y
dimensionada adecuadamente para soportar el peso de los módulos y cargas de viento correspondientes a la zona.



El seguidor seleccionado es el SF7 de Soltec o similar, cuyos elementos estructurales
se fabrican teniendo en cuenta el sistema de gestión de la calidad y con marcado CE,
según normas ISO 9001:2015 y UNE EN1090.