Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2021062078)
Resolución de 25 de junio de 2021, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del "Proyecto de planta dosificadora de hormigón y almacenamiento temporal de residuos de construcción y demolición inertes en c/ Industria n.º 4 del Polígono Industrial Las Picadas de Almendralejo (Badajoz)", cuyo promotor es Hormigones y Áridos Alisa, SL. Expte.: IA19/1515.
22 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 127
Lunes, 5 de julio de 2021
33941
11,50 m x 3,60 m cada una y una altura máxima de 1,20 m, contando con una rampa de
acceso de los camiones. Estarán conectadas con pasatubos entre sí y con dos los depósitos de agua, también conectados entre sí, de 3,60 x 3,20 m y altura máxima de 3,20 m.
La capacidad de las balsas con estas dimensiones es de 29 m³ cada una, y 37 m³ cada
uno de los depósitos. En el documento ambiental se argumenta que la capacidad conjunta
de balsas y depósitos es adecuada para recoger las aguas pluviales para la precipitación
máxima prevista en Almendralejo para un periodo de retorno de 100 años (T100).
En el plano adjunto (anexo I) se puede observar la ubicación y distribución de los distintos
elementos, así como la línea de saneamiento.
En el proceso productivo de la planta dosificadora de hormigón los áridos llegarán del lugar de suministro externo por medio de camiones hasta la zona de almacenamiento que
se encuentra al fondo del solar, donde mediante maquinaria pala, se abastecerá la tolva
de recepción, pasando después a una cinta transportadora para el pesaje y transporte de
áridos y cemento. El cemento se almacenará en silo de 60 Tm de capacidad junto a las tolvas, con tubería de carga y de expansión. El cemento pasará por medio de tornillos sinfín
a la báscula pesadora de cemento. La capacidad de dosificación es de 300 Kg. La recepción
del agua se efectúa por medio de una conducción de tuberías a través de contador situado
en el cuadro de mandos que dosifica la cantidad necesaria con arreglo a la mezcla que se
utilice. Agua, áridos y cemento se dirigen al camión hormigonera, siendo expedido con
destino al lugar de consumo, haciendo la mezcla en el en el trayecto.
El promotor proyecta almacenar residuos de construcción y demolición (RCD) clasificados
con los siguientes códigos LER según la Orden MAM/304/2002, de 8 de febrero, por la que
se publican las operaciones de valorización y eliminación de residuos y la lista europea de
residuos, de 8 de febrero:
— Código LER 17 01 07: Mezclas de hormigón, ladrillos, tejas y materiales cerámicos
distintas de las especificadas en el código 17 01 06.
— Código LER 17 03 02: Mezclas bituminosas no peligrosas distintas de las especificadas en el código 17 03 01.
— Código LER 17 05 04: Tierra y piedras distintas de las especificadas en el código 17
05 03.
— Código LER 17 09 04: Residuos mezclados de construcción y demolición no peligrosos distintos de los especificados en los códigos 17 09 01, 17 09 02 y 17 09 03.
Lunes, 5 de julio de 2021
33941
11,50 m x 3,60 m cada una y una altura máxima de 1,20 m, contando con una rampa de
acceso de los camiones. Estarán conectadas con pasatubos entre sí y con dos los depósitos de agua, también conectados entre sí, de 3,60 x 3,20 m y altura máxima de 3,20 m.
La capacidad de las balsas con estas dimensiones es de 29 m³ cada una, y 37 m³ cada
uno de los depósitos. En el documento ambiental se argumenta que la capacidad conjunta
de balsas y depósitos es adecuada para recoger las aguas pluviales para la precipitación
máxima prevista en Almendralejo para un periodo de retorno de 100 años (T100).
En el plano adjunto (anexo I) se puede observar la ubicación y distribución de los distintos
elementos, así como la línea de saneamiento.
En el proceso productivo de la planta dosificadora de hormigón los áridos llegarán del lugar de suministro externo por medio de camiones hasta la zona de almacenamiento que
se encuentra al fondo del solar, donde mediante maquinaria pala, se abastecerá la tolva
de recepción, pasando después a una cinta transportadora para el pesaje y transporte de
áridos y cemento. El cemento se almacenará en silo de 60 Tm de capacidad junto a las tolvas, con tubería de carga y de expansión. El cemento pasará por medio de tornillos sinfín
a la báscula pesadora de cemento. La capacidad de dosificación es de 300 Kg. La recepción
del agua se efectúa por medio de una conducción de tuberías a través de contador situado
en el cuadro de mandos que dosifica la cantidad necesaria con arreglo a la mezcla que se
utilice. Agua, áridos y cemento se dirigen al camión hormigonera, siendo expedido con
destino al lugar de consumo, haciendo la mezcla en el en el trayecto.
El promotor proyecta almacenar residuos de construcción y demolición (RCD) clasificados
con los siguientes códigos LER según la Orden MAM/304/2002, de 8 de febrero, por la que
se publican las operaciones de valorización y eliminación de residuos y la lista europea de
residuos, de 8 de febrero:
— Código LER 17 01 07: Mezclas de hormigón, ladrillos, tejas y materiales cerámicos
distintas de las especificadas en el código 17 01 06.
— Código LER 17 03 02: Mezclas bituminosas no peligrosas distintas de las especificadas en el código 17 03 01.
— Código LER 17 05 04: Tierra y piedras distintas de las especificadas en el código 17
05 03.
— Código LER 17 09 04: Residuos mezclados de construcción y demolición no peligrosos distintos de los especificados en los códigos 17 09 01, 17 09 02 y 17 09 03.