Consejería De Agricultura, Desarrollo Rural, Población Y Territorio. Ganadería. Ayudas. (2021061889)
Resolución de 16 de junio de 2021, de la Secretaría General, por la que se establece para el ejercicio 2021, la convocatoria de subvenciones destinadas al fomento de razas autóctonas españolas, en la Comunidad Autónoma de Extremadura.
21 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 124
Miércoles, 30 de junio de 2021
32995
con el artículo 11 de la Ley 4/2013, de 21 de mayo, de Gobierno Abierto de Extremadura,
dando así debido cumplimiento a lo establecido en el artículo 9.2 del Reglamento (UE) n.º
702/2014, de la Comisión, de 25 de junio de 2014.
La publicación de la presente resolución de convocatoria en el Diario Oficial de Extremadura, y del preceptivo extracto de la misma, se realiza a través de la Base de Datos Nacional
de Subvenciones de acuerdo con el artículo 20.8 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre,
General de Subvenciones.
Se accederá a la información anteriormente citada a través del Portal de Ciudadano en el
siguiente enlace http://ciudadano.juntaex.es/ de conformidad con el Decreto 225/2014,
de 14 de octubre, de régimen jurídico de la administración electrónica de la Comunidad
Autónoma de Extremadura.
3. La solicitud de ayuda deberá ir acompañada de la siguiente documentación:
a) Copia de los estatutos de la asociación que solicita la ayuda.
b) Copia del NIF para el caso de que la solicitante se oponga a la consulta de oficio marcando la casilla correspondiente del anexo I.
c) En caso de actuar en representación, copia del documento por el que acredite el carácter
o representación de la persona que actúe en nombre de la solicitante.
d) Memoria valorada de actuaciones con los siguientes apartados y contenidos:
— Objetivos de los programas, con la inclusión del Plan de actuación y su calendario.
— Estimación de los resultados esperados, en comparación con los obtenidos en el año
anterior.
— Descripción de las actuaciones de difusión de actividades llevadas a cabo en la promoción de los libros genealógicos y programas de mejora
— Presupuesto de las actividades correspondientes al ejercicio en que se solicita la
ayuda, que deberá ser detallado y desglosado por acción donde se indicará la base
imponible, el IVA, y el importe con IVA incluido.
— Certificado de la Secretaría Técnica o Ejecutiva de la Asociación de los animales inscritos en los libros genealógicos y de los animales participantes en los programas de
mejora.
Miércoles, 30 de junio de 2021
32995
con el artículo 11 de la Ley 4/2013, de 21 de mayo, de Gobierno Abierto de Extremadura,
dando así debido cumplimiento a lo establecido en el artículo 9.2 del Reglamento (UE) n.º
702/2014, de la Comisión, de 25 de junio de 2014.
La publicación de la presente resolución de convocatoria en el Diario Oficial de Extremadura, y del preceptivo extracto de la misma, se realiza a través de la Base de Datos Nacional
de Subvenciones de acuerdo con el artículo 20.8 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre,
General de Subvenciones.
Se accederá a la información anteriormente citada a través del Portal de Ciudadano en el
siguiente enlace http://ciudadano.juntaex.es/ de conformidad con el Decreto 225/2014,
de 14 de octubre, de régimen jurídico de la administración electrónica de la Comunidad
Autónoma de Extremadura.
3. La solicitud de ayuda deberá ir acompañada de la siguiente documentación:
a) Copia de los estatutos de la asociación que solicita la ayuda.
b) Copia del NIF para el caso de que la solicitante se oponga a la consulta de oficio marcando la casilla correspondiente del anexo I.
c) En caso de actuar en representación, copia del documento por el que acredite el carácter
o representación de la persona que actúe en nombre de la solicitante.
d) Memoria valorada de actuaciones con los siguientes apartados y contenidos:
— Objetivos de los programas, con la inclusión del Plan de actuación y su calendario.
— Estimación de los resultados esperados, en comparación con los obtenidos en el año
anterior.
— Descripción de las actuaciones de difusión de actividades llevadas a cabo en la promoción de los libros genealógicos y programas de mejora
— Presupuesto de las actividades correspondientes al ejercicio en que se solicita la
ayuda, que deberá ser detallado y desglosado por acción donde se indicará la base
imponible, el IVA, y el importe con IVA incluido.
— Certificado de la Secretaría Técnica o Ejecutiva de la Asociación de los animales inscritos en los libros genealógicos y de los animales participantes en los programas de
mejora.