Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Autorización Ambiental. (2021061879)
Resolución de 15 de junio de 2021, de la Dirección General de Sostenibilidad, en el procedimiento de autorización ambiental integrada para el proyecto de modificación sustancial de la instalación de aceites vegetales, promovido por Consorcio Oleícola Extremeño, SL en el término municipal de Mérida.
69 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 120

31738

Jueves, 24 de junio de 2021

y halogenados H351 y H341; y de acuerdo el Reglamento (CE) n.º 1272/2008 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 16 de diciembre de 2008, sobre clasificación, etiquetado
y envasado de sustancias y mezclas, siendo la capacidad de consumo:

Disolventes

Disolventes con indicadores de peligro H341, H351, H340,
H350, H350i, H360D y H360F
Otros disolventes orgánicos considerados como tales de acuerdo
con la definición del artículo 2 del Real Decreto 117/2003, de 31
de enero: etanol.

Capacidad máxima
anual de consumo
(Tn)

0

75,4*

* El titular deberá presentar un informe elaborado por organismo de control autorizado en el que se
acredite la capacidad máxima de consumo de disolventes (de acuerdo con la definición del artículo 2 del
Real Decreto 117/2003, de 31 de enero) en t/año y en kg/hora, según las definiciones del artículo 2.c y
2.h del Real Decreto 100/2011, de 28 enero, y basado en la totalidad de sustancias químicas utilizadas
en la industria.

15. Las emisiones del foco 10 se corresponden con los COVs originados en la columna de
stripping, en la que el hexano contenido en los gases de la línea de extracción y destilación se recuperan mediante desorción en aceite mineral. Este sistema permite recuperar
el disolvente de extracción al tiempo que trata la corriente de gases de forma previa a su
emisión a la atmósfera.
16. Las emisiones del foco 11 se corresponden con las partículas y los COVs originados en la
desolventización de las harinas extractadas. Antes de su emisión a la atmósfera, la emisión del desolventizador atraviesa un lavador de gases con cuerpo de 1,20 m de diámetro
y 5 m de altura.
17. Los focos 12, 13, 14 y 15 se corresponden con emisiones difusas de COVs generadas en el
sistema de recuperación del hexano retenido en el filtro de aceite mineral, en los circuitos
de la línea de extracción, por potencial pérdida de estanqueidad de dichos circuitos, y en
los almacenamientos de orujillo y harinas extractadas.
A fin de evitar o en caso de no ser posible, reducir al mínimo posible las emisiones difusas
asociadas a la manipulación de sustancias volátiles, se estudiará por parte del titular la
aplicación de las MTD 5 (control de emisiones difusas de COV) y MTD 19 (técnicas para