Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Autorización Ambiental. (2021061879)
Resolución de 15 de junio de 2021, de la Dirección General de Sostenibilidad, en el procedimiento de autorización ambiental integrada para el proyecto de modificación sustancial de la instalación de aceites vegetales, promovido por Consorcio Oleícola Extremeño, SL en el término municipal de Mérida.
69 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 120

31732

Jueves, 24 de junio de 2021

18. Las harinas procedentes de la extracción de aceite de semillas de colza, soja, girasol y de
granilla de uva, cuando se destinen a alimentación animal y estén incluidos en uno de los
tres listados comunitarios de sustancias autorizadas para la alimentación animal, serán
considerados subproductos, conforme a lo establecido en el artículo 4 de la Ley 22/2011,
de 28 de julio, de residuos y suelos contaminados, siempre y cuando cumplan todos y
cada uno de los requisitos establecidos en la legislación europea, estatal y autonómica
relativas a la alimentación animal; en virtud de lo dispuesto en la Orden APM/189/2018,
de 20 de febrero, por la que se determina cuando los residuos de producción procedentes
de la industria agroalimentaria destinados a alimentación animal, son subproductos con
arreglo a la Ley 22/2011, de 28 de julio, de residuos y suelos contaminados.
Esta circunstancia deberá ser debidamente acreditada por el titular de la instalación, que
llevará un registro documental de las salidas de harinas y su destino final. En caso de no
cumplirse los requisitos indicados, las harinas habrán de ser gestionadas como residuo,
comunicando previamente a la DGS el gestor autorizado que se hará cargo de su gestión, e
incorporando la información correspondiente al registro cronológico referido en el apartado
i de la presente resolución.
-c- Medidas de protección y control de la contaminación atmosférica.
1. El complejo industrial consta de 15 focos de emisión de contaminantes a la atmósfera, que
se detallan en la siguiente tabla.

Foco de emisión

Clasificación R.D.100/2011, de 28
de enero
Grupo

x

Hueso de aceituna

Producción de agua caliente de proceso para
la extracción de aceite
en almazara.
Producción de agua caliente de proceso para
la extracción de aceite
en repasadora.

Denominación

1

Chimenea asociada a los
gases de combustión de
la caldera de 1,745 MW
de potencia térmica.

2

Chimenea asociada a los
gases de combustión de
la caldera de 1,15 MW
de potencia térmica.

C

03 01 03 03

x

x

Hueso de aceituna

3

Chimenea asociada a los
gases de combustión de
la caldera de 5,2 MW de
potencia térmica.

B

03 01 03 02

x

x

Hueso de aceituna

Producción de vapor
para la línea de extracción.

4

Chimenea asociada al
secadero de 20,93 MW
de potencia térmica.

B

03 03 26 31

x

x

Hueso de aceituna

Deshidratación del
alperujo.

5

Chimenea asociada al
secadero de 25,58 MW
de potencia térmica.

B

03 03 26 31

x

x

Hueso de aceituna

Deshidratación del
alperujo.

03 01 03 03

S

Proceso asociado

N.º

C

Código

Combustible
o producto
asociado

x

NS C

D