Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Energía Solar. (2021061703)
Resolución de 26 de mayo de 2021, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto planta solar fotovoltaica "Piñuela" e infraestructura de evacuación, cuyo promotor es Mururoa Solar, SL, en el término municipal de Cáceres. Expte.: IA20/118.
19 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 111
Viernes, 11 de junio de 2021
29254
las propias placas permiten disminuir el impacto asociado al proyecto, situándolo en
las condiciones habituales de la zona. Igualmente, esta medida correctora disminuye
el impacto asociado al uso del suelo.
— Fauna.
De forma general, las acciones incluidas en la fase de construcción del proyecto, así
como en el proceso de funcionamiento global de la planta, como son movimientos de
tierras, desplazamiento de maquinaria, la presencia de personal o eliminación de la
superficie vegetal, suponen un impacto de tipo negativo sobre la fauna.
— Vegetación.
Se ha determinado que como la línea de evacuación no afectará a los usos del suelo
al ir íntegramente soterrada lindando con un camino que discurre por la falda de la
sierra. Por tanto, se realiza un análisis de los usos de suelo en el área de estudio de
la implantación.
La vegetación presente en el área de estudio corresponde con una zona caracterizada
por praderas, bosques de frondosas y tierras de labor en secano. Donde predominan
los pastos anuales.
Se presenta relevante el hecho de señalar que según la cuadrícula UTM 10x10 estudiada para la totalidad del área de estudio, se ubica una población de flora protegida
de Marsilea batardae (trébol de cuatro hojas), la cual se encuentra catalogada dentro
del Catálogo de Especies Vegetales Amenazadas de la Comunidad Extremeña como
una especie Sensible a la Alteración del Hábitat (SAH). Se ha identificado a esta
especie al norte del área de estudio, al otro lado de la carretera nacional N-521 y la
autovía extremeña A-58, en la zona más cercana al embalse de Guadiloba.
— Paisaje.
Una infraestructura de carácter artificial, en las que se incluye la planta y la línea
eléctrica, crea una intrusión puesto que son estructuras verticales que destacan inevitablemente en un paisaje.
Según el documento ambiental, el relieve de la zona es prácticamente plana, condicionada por la influencia de la sierra de la Mosca, al sur del área donde discurren
tanto la línea de evacuación como la planta solar fotovoltaica. El terreno es llano, las
pendientes de la parcela no superan el 5%.
Viernes, 11 de junio de 2021
29254
las propias placas permiten disminuir el impacto asociado al proyecto, situándolo en
las condiciones habituales de la zona. Igualmente, esta medida correctora disminuye
el impacto asociado al uso del suelo.
— Fauna.
De forma general, las acciones incluidas en la fase de construcción del proyecto, así
como en el proceso de funcionamiento global de la planta, como son movimientos de
tierras, desplazamiento de maquinaria, la presencia de personal o eliminación de la
superficie vegetal, suponen un impacto de tipo negativo sobre la fauna.
— Vegetación.
Se ha determinado que como la línea de evacuación no afectará a los usos del suelo
al ir íntegramente soterrada lindando con un camino que discurre por la falda de la
sierra. Por tanto, se realiza un análisis de los usos de suelo en el área de estudio de
la implantación.
La vegetación presente en el área de estudio corresponde con una zona caracterizada
por praderas, bosques de frondosas y tierras de labor en secano. Donde predominan
los pastos anuales.
Se presenta relevante el hecho de señalar que según la cuadrícula UTM 10x10 estudiada para la totalidad del área de estudio, se ubica una población de flora protegida
de Marsilea batardae (trébol de cuatro hojas), la cual se encuentra catalogada dentro
del Catálogo de Especies Vegetales Amenazadas de la Comunidad Extremeña como
una especie Sensible a la Alteración del Hábitat (SAH). Se ha identificado a esta
especie al norte del área de estudio, al otro lado de la carretera nacional N-521 y la
autovía extremeña A-58, en la zona más cercana al embalse de Guadiloba.
— Paisaje.
Una infraestructura de carácter artificial, en las que se incluye la planta y la línea
eléctrica, crea una intrusión puesto que son estructuras verticales que destacan inevitablemente en un paisaje.
Según el documento ambiental, el relieve de la zona es prácticamente plana, condicionada por la influencia de la sierra de la Mosca, al sur del área donde discurren
tanto la línea de evacuación como la planta solar fotovoltaica. El terreno es llano, las
pendientes de la parcela no superan el 5%.