Otras Resoluciones. Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental.- (2021061194)
Resolución de 22 de abril de 2021, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración ambiental estratégica del Plan General Municipal de Carmonita (Badajoz).
32 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 84
Miércoles, 5 de mayo de 2021
22359
— Socioeconomía.
— Consideración Específica del cambio climático.
3. Aplicación de los objetivos legales de protección ambiental en el PGM.
4. E
fectos derivados de la aplicación del plan. Factores ambientales afectados significativamente.
5. Medidas previstas para prevenir y reducir los efectos significativos del PGM.
6. Alternativas y metodología de evaluación.
— Metodología de evaluación.
— Selección de alternativas.
7. Medidas previstas para el seguimiento del PGM.
8. Resumen no técnico.
9. Informe de viabilidad económica del PGM.
10. Resolución de los temas referidos en el documento de alcance, resultado de las
consultas previas.
11. Anexos,
Tras el análisis del contenido del estudio ambiental estratégico y su calidad se consideraría
que en general reúne los requisitos establecidos en la legislación vigente. Deben rectificarse en estudio ambiental estratégico las menciones a legislación errónea o que se encuentra
derogada en la actualidad.
d) Evaluación del resultado de las consultas realizadas y de su toma en consideración.
En el DOE n.º 74, de 19 de abril de 2017, se publicó el “Edicto de 7 de marzo de 2017
sobre aprobación inicial del proyecto del Plan General de Ordenación Urbana”, y con fechas
entre 2017 y 2019 se consultaron a las Administraciones públicas afectadas y personas
interesadas, todo ello en cumplimiento del artículo 43 de la Ley 16/2015, de 23 de abril,
de protección ambiental de la Comunidad Autónoma de Extremadura.
Con el resultado de estas consultas y su toma en consideración se ha elaborado el documento resumen en el que el promotor describe la integración en la propuesta final del plan
o programa de los aspectos ambientales.
Miércoles, 5 de mayo de 2021
22359
— Socioeconomía.
— Consideración Específica del cambio climático.
3. Aplicación de los objetivos legales de protección ambiental en el PGM.
4. E
fectos derivados de la aplicación del plan. Factores ambientales afectados significativamente.
5. Medidas previstas para prevenir y reducir los efectos significativos del PGM.
6. Alternativas y metodología de evaluación.
— Metodología de evaluación.
— Selección de alternativas.
7. Medidas previstas para el seguimiento del PGM.
8. Resumen no técnico.
9. Informe de viabilidad económica del PGM.
10. Resolución de los temas referidos en el documento de alcance, resultado de las
consultas previas.
11. Anexos,
Tras el análisis del contenido del estudio ambiental estratégico y su calidad se consideraría
que en general reúne los requisitos establecidos en la legislación vigente. Deben rectificarse en estudio ambiental estratégico las menciones a legislación errónea o que se encuentra
derogada en la actualidad.
d) Evaluación del resultado de las consultas realizadas y de su toma en consideración.
En el DOE n.º 74, de 19 de abril de 2017, se publicó el “Edicto de 7 de marzo de 2017
sobre aprobación inicial del proyecto del Plan General de Ordenación Urbana”, y con fechas
entre 2017 y 2019 se consultaron a las Administraciones públicas afectadas y personas
interesadas, todo ello en cumplimiento del artículo 43 de la Ley 16/2015, de 23 de abril,
de protección ambiental de la Comunidad Autónoma de Extremadura.
Con el resultado de estas consultas y su toma en consideración se ha elaborado el documento resumen en el que el promotor describe la integración en la propuesta final del plan
o programa de los aspectos ambientales.