Otras Resoluciones. Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental.- (2021061194)
Resolución de 22 de abril de 2021, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración ambiental estratégica del Plan General Municipal de Carmonita (Badajoz).
32 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 84
Miércoles, 5 de mayo de 2021



- De Protección Arqueológica (SNU-PCR).



- De Protección Estructural Agrícola (SNU-PE).



- De Protección de Carreteras (SNU-PIC).



- De Protección Ferrocarril (SNU-PIF).



- De Protección a Caminos (SNU-PIM).



- De Protección a Infraestructuras y Equipamientos (SNU-PII).

22356

- Común.
b) Proceso de evaluación del Plan: su tramitación y desarrollo.
El procedimiento de evaluación ambiental se inició con la presentación del documento de
evaluación inicial del Plan General Municipal de Carmonita, redactado por el Ayuntamiento
de Carmonita (órgano promotor). Dicho documento fue recibido en la entonces Consejería
de Agricultura, Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Energía (órgano ambiental) con fecha
14 de agosto de 2013.
Con fecha 27 de agosto de 2013, la Dirección General de Medio Ambiente de la entonces
Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Energía, como órgano ambiental remitió la solicitud de consultas a distintas administraciones públicas afectadas y
público interesado, para que se pronunciara en relación con sus competencias en el plazo
de 45 días hábiles.
La Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Energía elaboró el documento de referencia para la determinación del contenido, amplitud y nivel de detalle del Informe de Sostenibilidad Ambiental, que tuvo en cuenta las contestaciones de las Administraciones públicas afectadas y personas interesadas. El documento de referencia incorpora
también los criterios ambientales y principios de sostenibilidad aplicables. Igualmente se
indicaron las modalidades de información y consulta y se identificaron las Administraciones
públicas afectadas y personas interesadas.
Tras la elaboración del documento de referencia entró en vigor la Ley 16/2015, de 23 de
abril, de protección ambiental de la Comunidad Autónoma de Extremadura que establece
en su disposición transitoria sexta, el procedimiento a seguir para aquellos planes y programas que se iniciaron con la Ley 5/2010, de 23 de junio, de prevención y calidad ambiental
de la Comunidad Autónoma de Extremadura y la Ley 9/2006, de 28 de abril, sobre evaluación de los efectos de determinados planes y programas en el medio ambiente.