Disposiciones Generales. Consejería De Cultura, Turismo Y Deportes. Bienes De Interés Cultural.- (2021040034)
Decreto 31/2021, de 28 de abril, por el que se declara Bien de Interés Cultural el conjunto arqueológico de "Casas del Turuñuelo", en el término municipal de Guareña (Badajoz), con la categoría de Zona Arqueológica.
16 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 83
Martes, 4 de mayo de 2021

22099

— Vidrios: En el patio también se hallaron varios objetos de pasta vítrea pertenecientes a
pequeños anforiscos, de tipología púnica, para contener perfumes, así como tres recipientes de origen griego de gran calidad que hasta ahora no se habían documentado en
la península ibérica. El estado de conservación es muy bueno y han podido ser restaurados por completo.
Por otro lado, otro de los elementos de mayor relevancia son las técnicas constructivas, pues
las desarrolladas en Casas del Turuñuelo aportan la mayor novedad arqueológica. Así, la realización de la escalinata supone un avance sensible en las técnicas de construcción. Igualmente
sorprendente es la introducción de las tirantas trasversales entre muros para afianzar los
alzados. Pero quizá más relevante aún es la solución que se utilizó para resolver la cubrición
de la sala principal, una estancia de 7 metros de luz, una bóveda de ladrillo cocido, solución
que contrasta con los adobes utilizados para el resto de alzados del edificio. Se trata además
de la bóveda más antigua documentada en el occidente mediterráneo.
Otros detalles constructivos de interés son los enlucidos de las paredes del monumento,
resueltos con un revoco de cal y arcilla, de diferentes tonalidades, que se ha conservado en
excelente estado. De este modo, los muros exteriores que cierran el patio tenían los zócalos
enlucidos de rojo vivo, mientras que los alzados estaban simplemente encalados para soportar mejor las inclemencias atmosféricas. Aunque la base del revoco es siempre la misma, para
conseguir las diferentes tonalidades se añadió, para conseguir tono gris, pizarra macha-cada;
arcilla roja para obtener tonos rosáceos, o caolín para lograr tonos blancos.