Otras Resoluciones. Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Parque Nacional De Monfragüe.- (2021060887)
Resolución de 18 de marzo de 2021, de la Consejera, por la que se aprueba el Plan de acción selectiva de ungulados en el Parque Nacional de Monfragüe.
57 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 62
16810
Lunes, 5 de abril de 2021
En dichas resoluciones se incluyen actuaciones de control tanto en fincas públicas como privadas.
4.2. ACCIONES DE CONTROL EN FINCAS PRIVADAS.
4.2.1. ACCIONES DE CONTROL EN FINCAS PRIVADAS DENTRO DEL PARQUE.
En las fincas privadas del Parque Nacional fue necesaria una reducción anual del número
de ciervos y jabalíes mediante acciones de control. Por parte de la Dirección del Parque se
propuso eliminar la mayor cantidad posible de jabalí, principal depredador de nuestras especies-presa (conejo y perdiz) ya que constituye además un importante reservorio silvestre
y excelente indicador de la presencia de tuberculosis (complejo Mycobacterium tuberculosis)
en su entorno, dado que es altamente susceptible a la infección. Asimismo, se propuso la
eliminación de buena parte de ciervos para equilibrar la sex ratio y mejorar la calidad de la
especie en general.
En 2018 el número de acciones de control de ungulados silvestres realizadas en colaboración
con la propiedad privada fueron 12, mientras que en 2019 se realizaron 11.
En las siguientes tablas se indica el número de individuos que se extrajo en los controles poblacionales en cada una de las zonas 5 zonas durante el periodo 2017-2019 (dichas zonas se
indican en el apartado 6).
Zona
1
Capturas
Ciervos
Captura
Captura
autorizados
ciervos
ciervas
6
6
46
52
22
2
1
17
18
1
0
17
18
35
6
2
2
17
19
13
6
6
14
20
10
7
2
2
4
20
14
10
8
18
7
ciervos/as
total
Capturas
jabalí
2
16810
Lunes, 5 de abril de 2021
En dichas resoluciones se incluyen actuaciones de control tanto en fincas públicas como privadas.
4.2. ACCIONES DE CONTROL EN FINCAS PRIVADAS.
4.2.1. ACCIONES DE CONTROL EN FINCAS PRIVADAS DENTRO DEL PARQUE.
En las fincas privadas del Parque Nacional fue necesaria una reducción anual del número
de ciervos y jabalíes mediante acciones de control. Por parte de la Dirección del Parque se
propuso eliminar la mayor cantidad posible de jabalí, principal depredador de nuestras especies-presa (conejo y perdiz) ya que constituye además un importante reservorio silvestre
y excelente indicador de la presencia de tuberculosis (complejo Mycobacterium tuberculosis)
en su entorno, dado que es altamente susceptible a la infección. Asimismo, se propuso la
eliminación de buena parte de ciervos para equilibrar la sex ratio y mejorar la calidad de la
especie en general.
En 2018 el número de acciones de control de ungulados silvestres realizadas en colaboración
con la propiedad privada fueron 12, mientras que en 2019 se realizaron 11.
En las siguientes tablas se indica el número de individuos que se extrajo en los controles poblacionales en cada una de las zonas 5 zonas durante el periodo 2017-2019 (dichas zonas se
indican en el apartado 6).
Zona
1
Capturas
Ciervos
Captura
Captura
autorizados
ciervos
ciervas
6
6
46
52
22
2
1
17
18
1
0
17
18
35
6
2
2
17
19
13
6
6
14
20
10
7
2
2
4
20
14
10
8
18
7
ciervos/as
total
Capturas
jabalí
2