Otras Resoluciones. Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Autorización Ambiental.- (2021060685)
Resolución de 2 de marzo de 2021, de la Dirección General de Sostenibilidad, en el procedimiento de autorización ambiental unificada para el proyecto de modificación sustancial de la autorización ambiental unificada de la industria de conservas vegetales ultracongeladas, cuyo titular es Monliz España, SLU, en el término municipal Villafranco del Guadiana.
45 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 51
Martes, 16 de marzo de 2021
14210
La capacidad de producción anual aproximada, teniendo en cuenta la ampliación, será de
35.000 toneladas.
Las edificaciones de las que consta la industria y la superficie ocupada por cada una de ellas
son las siguientes:
— Nave de congelación de producto terminado: 3.430,00 m2.
— Zona de expedición y administrativa: 465,12 m2.
— Zona de sala de máquinas para nave de congelación de producto terminado: 385,20 m2.
— Nave almacén mantenimiento: 406,50 m2.
— Nave de proceso, edificio compuesto por tres naves: 6.846 m2.
— Muelle de entrada de materia prima: 744,20 m2.
— Almacén para envases, plásticos y material auxiliar: 1.400 m2.
— Área de descanso y vestuarios: 600 m2.
— Área técnica (sala de compresores, centro de transformación, área de compresores de
aire, sala de calderas, taller de mantenimiento y almacén de repuestos): 1.281,71 m2.
— Estación Depuradora de Aguas Residuales.
— Edificio de oficinas: 400,00 m2.
— Aparcamientos: 209,39 m2.
2. T
ramitación y consultas.
Con fecha 26 de septiembre de 2019, el promotor presenta ante la Dirección General de Sostenibilidad la solicitud de evaluación de impacto ambiental simplificada junto al documento
ambiental del proyecto para su sometimiento al procedimiento de evaluación de impacto
ambiental. El documento ambiental recibido inicialmente no aportaba información suficiente
para la correcta evaluación ambiental del proyecto, habiéndose considerado el mismo como
correcto en cuanto a contenido tras haber dado cumplimiento el promotor al requerimiento
de subsanación formulado por la Dirección General de Sostenibilidad con fecha 30 de diciembre de 2019.
Dando cumplimiento a lo establecido en el artículo 75.1 de la Ley 16/2015, de 23 de abril,
de Protección Ambiental de la Comunidad Autónoma de Extremadura, con fecha 17 de junio
Martes, 16 de marzo de 2021
14210
La capacidad de producción anual aproximada, teniendo en cuenta la ampliación, será de
35.000 toneladas.
Las edificaciones de las que consta la industria y la superficie ocupada por cada una de ellas
son las siguientes:
— Nave de congelación de producto terminado: 3.430,00 m2.
— Zona de expedición y administrativa: 465,12 m2.
— Zona de sala de máquinas para nave de congelación de producto terminado: 385,20 m2.
— Nave almacén mantenimiento: 406,50 m2.
— Nave de proceso, edificio compuesto por tres naves: 6.846 m2.
— Muelle de entrada de materia prima: 744,20 m2.
— Almacén para envases, plásticos y material auxiliar: 1.400 m2.
— Área de descanso y vestuarios: 600 m2.
— Área técnica (sala de compresores, centro de transformación, área de compresores de
aire, sala de calderas, taller de mantenimiento y almacén de repuestos): 1.281,71 m2.
— Estación Depuradora de Aguas Residuales.
— Edificio de oficinas: 400,00 m2.
— Aparcamientos: 209,39 m2.
2. T
ramitación y consultas.
Con fecha 26 de septiembre de 2019, el promotor presenta ante la Dirección General de Sostenibilidad la solicitud de evaluación de impacto ambiental simplificada junto al documento
ambiental del proyecto para su sometimiento al procedimiento de evaluación de impacto
ambiental. El documento ambiental recibido inicialmente no aportaba información suficiente
para la correcta evaluación ambiental del proyecto, habiéndose considerado el mismo como
correcto en cuanto a contenido tras haber dado cumplimiento el promotor al requerimiento
de subsanación formulado por la Dirección General de Sostenibilidad con fecha 30 de diciembre de 2019.
Dando cumplimiento a lo establecido en el artículo 75.1 de la Ley 16/2015, de 23 de abril,
de Protección Ambiental de la Comunidad Autónoma de Extremadura, con fecha 17 de junio