Otras Resoluciones. Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Autorización Ambiental.- (2021060623)
Resolución de 17 de febrero de 2021, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se revisa y modifica la autorización ambiental integrada de explotación porcina en régimen intensivo, titularidad de Explotaciones Porcinas El Berrocal, SL, en el término municipal de Mérida, provincia de Badajoz.
13 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 48
Jueves, 11 de marzo de 2021



13526

b. C
 ubrir la balsa de purines con una cubierta flexible y/o flotante. En este caso se optará por permitir la creación de costra natural.

MTD 18. Para evitar las emisiones al suelo y al agua generadas por la recogida y conducción
de purines y por un depósito o una balsa de purines, la MTD consiste en utilizar las técnicas
que se indican a continuación:


d. Almacenar los purines en balsas con una base y paredes impermeables, p. ej. con
arcilla o un revestimiento plástico (o doble revestimiento). La explotación dispone de
balsa impermeabilizada con hormigón hidrófugo.

f. Comprobar la integridad estructural de los depósitos al menos una vez al año. La
explotación contará con personal para comprobar periódicamente el estado de los
sistemas de almacenamiento.
1.12. Procesado in situ del estiércol
MTD 19. Si el estiércol se trata in situ, para reducir las emisiones a la atmósfera y al agua
de nitrógeno, fósforo, olores y microorganismos patógenos y facilitar el almacenamiento y/o
aplicación al campo del estiércol, la MTD consiste en tratar el estiércol mediante la técnica
que se indican a continuación:
Esta MTD no será de aplicación ya que no se realizará tratamiento alguno al estiércol.
1.13. Aplicación al campo del estiércol
MTD 20. Para evitar o, cuando ello no sea posible, reducir las emisiones al suelo al agua y la
atmósfera de nitrógeno, fósforo y microorganismos patógenos generadas por la aplicación al
campo del estiércol, la MTD consiste en utilizar todas las técnicas que se indican a continuación:


a. Analizar el terreno donde va a esparcirse el estiércol para determinar los riesgos de
escorrentía, teniendo en cuenta el tipo y las condiciones del suelo y la pendiente del
terreno, las condiciones climáticas, el riego y el drenaje del terreno, la rotación de
cultivos y los recursos hídricos y las zonas de aguas protegidas.



b. M
 antener una distancia suficiente entre los terrenos donde se esparce el estiércol
(dejando una franja de tierra sin tratar) y las zonas en las que exista el riesgo de escorrentía hacia cursos de agua, manantiales, pozos, etc. y de las fincas adyacentes
(setos incluidos).