Comunidad Autónoma Del Principado de Asturias. III. Otras disposiciones. Bienes de interés cultural. (BOE-A-2025-12397)
Resolución de 14 de mayo de 2025, de la Consejería de Cultura, Política Llingüística y Deporte, por la que se incoa expediente para la declaración de la Trashumancia en Asturias, como bien de interés cultural de carácter inmaterial.
59 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 18 de junio de 2025

Sec. III. Pág. 81240

Pérez Suárez, C. y P. Arias Cabal. 1979. Túmulos y yacimientos al aire libre de la
Sierra Plana de La Borbolla (Llanes, Asturias). Boletín del Instituto de Estudios
Asturianos 98: 695–715.
Polledo González, M., B. Fernández Pérez y J. García Mayo. 2018. Una punta de
tipo Palmela inédita procedente del Jou Santo en los Picos de Europa (Cangas de Onís,
Asturias, España). Nailos: Estudios Interdisciplinares de Arqueología 5: 171–201.
Prieto Serrano, D. 2019. La Escuela de Pastores de Picos de Europa: revitalizando la
cultura de pastoreo quesero. PH, Boletín del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico
98: 298–307.
Pro González, M.J. 2018. Diferencias de edad y género en la ganadería de montaña.
El caso de los concejos de Amieva y Ponga (Asturias). Revista de Estudios de Juventud
122: 83–101.
Requejo Pagés, O. 2014. Arqueología y territorio en el sector central de Asturias: la
cuenca del río Nora entre el periodo tardorromano y la antigüedad (siglo IV- inicios del
siglo VIII d. C.). Oviedo: Universidad de Oviedo, Tesis doctoral accesible en:
https://www.educacion.gob.es/teseo/imprimirFicheroTesis.do?idFichero=2PEev1kCzbY%3D.
Ríos Saloma, M.F. 2011. La Reconquista, una construcción historiográfica (siglos
XVI-XIX), Marcial Pons, 2011. Madrid: Marcial Pons.
Rodríguez Fernández, R.M. 2006. Vaqueros de Las Regueras y de Llanera. En:
Estudios ofrecidos a José Manuel González en el centenario de su nacimiento: 185–203.
Las Regueras: La Piedriquina.
Rodríguez Gutiérrez, F. 1989. La organización agraria de la montaña central
asturiana. Oviedo: Principado de Asturias, Consejería de Educación, Cultura y Deportes.
Rodríguez Gutiérrez, F. y R. Menéndez. 2005. Geografía de Asturias: la
reestructuración territorial de una región de tradición industrial. Barcelona: Ariel.
Rodríguez Pascual, M. 2004. La trashumancia. Cultura, cañadas y viajes (5.ª ed.
revisada y ampliada). Trobajo del Camino (León): Edilesa.
Rodríguez Pascual, M. y F. Fernández. 2010. De Babia a Sierra Morena. Un viaje
ancestral por la cañada real de La Vizaina o de la plata y otras vías pecuarias. Wenaewe.
Rodríguez-Vigil Rubio, J.L. 2021. Ordenanzas de montes y pastos de concejos,
pueblos y parroquias de Asturias. Oviedo: Real Instituto de Estudios Asturianos.
Ros Fontana, I. 1999. Fritz Krüger. Fotografías de un trabajo de campo en Asturias
(1927). Xixón: Muséu del Pueblu d’Asturies.
Ruiz de la Peña Solar, J.I. 1979. Las estructuras económicas. En: J.I. Ruiz de la
Peña Historia de Asturias Vol. 5: Baja Edad Media: 150–97. Salinas: Ayalga.
– 1981. Las «Polas» asturianas en la Edad Media. Estudio y diplomatario. Oviedo:
Universidad de Oviedo, Departamento de Historia Medieval.
Ruiz-Fernández, J., M. Oliva, A. Cruces, V. Lopes, M. da C. Freitas, C. Andrade, C.
García-Hernández, J.A. López-Sáez y M. Geraldes. 2016. Environmental evolution in the
Picos de Europa (Cantabrian Mountains, SW Europe) since the Last Glaciation.
Quaternary
Science
Reviews
138:
87–104.
doi:
https://doi.org/10.1016/
j.quascirev.2016.03.002.
Sainz de la Mata, S.C. 2009. Inventario y estudio paisajístico de los invernales de
Lamasón Valle del Nansa (Cantabria). Santander: Fundación Marcelino Botín.
Salzman, P.C. 2002. Pastoral Nomads: some general observations based on
research in Iran. Journal of Anthropological Research 58: 245–64. doi: https://doi.org/
10.1086/jar.58.2.3631038.
Sánchez Fernández, J.O. 1988. Estrategias socioeconómicas entre los vaqueiros de
alzada del concejo de Somiedo (Asturias). Boletín del Instituto de Estudios Asturianos
125: 189–213.
– 1990. Toma de decisiones en la cría de ganado vacuno entre los vaqueiros de
alzada del Puerto de Somiedo (Asturias). Agricultura y Sociedad 55: 167–98.
Sánchez Gómez, L.Á. 1989. Los vaqueiros de alzada según las últimas
publicaciones. Revista de Dialectología y Tradiciones Populares 44: 305–24.

cve: BOE-A-2025-12397
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 146