Cortes Generales. III. Otras disposiciones. Fiscalizaciones. (BOE-A-2024-25010)
Resolución de 17 de septiembre de 2024, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe de fiscalización operativa sobre la gestión de las prestaciones económicas y sociales reconocidas por el Instituto Social de las Fuerzas Armadas, ejercicio 2019.
77 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 289

Sábado 30 de noviembre de 2024

Sec. III. Pág. 162826

CUADRO N.º 18
RESULTADO CUENTA DE GESTIÓN FONDO ESPECIAL
Ejercicio 2019
(Euros)
MUTUAS
AMBE
AMBA

INGRESOS

GASTOS

1.005.677,85
803.363,17
133.034,08
472.503,84
RESULTADO GESTIÓN UNIFICADO

RESULTADO
202.314,68
-339.469,76
-137.155,08

Fuente: Elaboración propia con información facilitada por el ISFAS.

Tal y como puede observarse, durante el ejercicio 2019 se generó un déficit en la Cuenta de
Gestión motivado fundamentalmente por el resultado de la AMBA, a pesar del elevado importe de
ingresos de la AMBE. Sin embargo, el resultado positivo de esta Mutua estuvo motivado
principalmente por el importe de los ingresos estimados indebidamente.
No obstante, el ISFAS tuvo en cuenta la existencia de un superávit consolidado procedente de
resultado del ejercicio 2018 por importe de 60.404,09 euros, y estableció como propuesta final de
resultado de la Cuenta de Gestión del Fondo Especial para el ejercicio 2019, un déficit de
76.750,99 euros.
Como consecuencia, tal y como regula la disposición adicional cuarta del TRLSSFA así como la
disposición adicional tercera del Reglamento que desarrolla la citada Ley, el déficit generado en la
administración del Fondo Especial se deberá cubrir mediante subvención del Estado.
La propuesta final de déficit del ejercicio 2019 se remitió el 28 de febrero de 2020 por el ISFAS
como solicitud de subvención a la Dirección General de Presupuestos del Ministerio de Hacienda
para su aprobación. A fecha de realización de los trabajos de fiscalización, esta propuesta ha sido
aprobada pero no se ha producido aún su ingreso en la cuenta del ISFAS.
El análisis pormenorizado de la evolución del resultado de gestión del Fondo Especial en los
últimos ejercicios, tal y como se muestra en el Cuadro siguiente, pone de manifiesto la existencia
de resultados deficitarios en algunos años, fundamentalmente desde el ejercicio 2015. Esta
situación deriva tanto del propio sistema de capitalización de pensiones y el reducido importe de
las cuotas a aportar por los socios (que provoca un importe de gastos por prestaciones siempre
superior al volumen de ingresos por cuotas), como de la tendencia a la baja en el número de
socios y beneficiarios, que son compensados sistemáticamente hasta el ejercicio 2019 por los
resultados positivos acumulados, derivados fundamentalmente de la gestión de la AMBE.
A los hechos anteriores, se añade que el 45,66 % de los ingresos presentados por la AMBE
corresponden a ingresos estimados indebidamente derivados de los inmuebles titularidad de esta
Mutua y que, por tanto, no son ingresos reales que se hayan generado en el ejercicio de manera
que, de no haberse considerado esta estimación, tal y como considera este Tribunal, el resultado
habría sido el de déficit acumulado y no de superávit.

cve: BOE-A-2024-25010
Verificable en https://www.boe.es

Así el histórico de las Cuentas de gestión de los últimos diez años atendería al siguiente detalle: