I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL Y DEPORTES. Formación profesional. (BOE-A-2024-20999)
Real Decreto 919/2024, de 17 de septiembre, por el que se establece una cualificación profesional de la familia profesional Servicios Socioculturales y a la Comunidad, que se incluye en el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales, y se actualizan determinadas cualificaciones profesionales de las familias profesionales Hostelería y Turismo; y Transporte y Mantenimiento de Vehículos.
534 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Martes 15 de octubre de 2024
Sec. I. Pág. 131605
CR1.2 Las actividades que componen la programación se relacionan con el centro
de interés en coherencia con su intencionalidad educativa.
CR1.3 Los elementos de la intervención se articulan, organizándolos a partir del
centro de interés para desarrollar las actividades.
CR1.4 Los espacios e instalaciones se habilitan, aprovechando su potencialidad
educativa para animar las actividades.
CR1.5 Las técnicas que fomentan la creatividad se utilizan con criterio educativo y en
función de los objetivos propuestos.
RP2: Aplicar técnicas y recursos de expresión y creatividad artística, seleccionándolas en
función de sus posibilidades psicopedagógicas para dinamizar las actividades de tiempo
libre y de la educación no formal.
CR2.1 Los elementos, técnicas y recursos de expresión (plástica, oral, escrita,
musical, corporal, audiovisual, escénica, entre otros) se aplican en la organización y
realización de actividades, primando los espacios de encuentro interpersonal.
CR2.2 Los recursos educativos del lenguaje plástico se aplican en las actividades,
potenciando formas de comunicación y creatividad.
CR2.3 Los recursos sonoros y de animación musical se emplean en las actividades,
fomentando la cohesión grupal e incrementando la motivación de las personas
participantes.
CR2.4 La narración oral, escrita y otros recursos de animación a la lectura se utilizan,
convirtiéndolas en herramientas lúdico-educativas que facilitan la expresión y la
comunicación.
CR2.5 Los recursos y técnicas de expresión corporal y teatral se emplean,
incrementando las vivencias transformadoras de las personas participantes.
CR2.6 Las herramientas de la comunicación audiovisual y digital se aplican,
generando mayor interés y vínculo con la vida cotidiana.
CR2.7 Los elementos y los métodos de la ciencia y la tecnología y el arte se utilizan
de manera creativa para convertirlos en recursos propios del tiempo libre educativo.
CR2.8 Los recursos y técnicas se adaptan de forma innovadora al contexto de las
actividades para facilitar la consecución de los objetivos programados.
RP3: Dinamizar actividades de tiempo libre y de otros ámbitos de la educación no formal
mediante el juego, situándolo como elemento educativo primordial para motivar la
participación y contribuir al logro de los objetivos.
CR3.1 La pedagogía del juego se aplica en la realización de las actividades,
dotándolas de sentido lúdico.
cve: BOE-A-2024-20999
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 249
Martes 15 de octubre de 2024
Sec. I. Pág. 131605
CR1.2 Las actividades que componen la programación se relacionan con el centro
de interés en coherencia con su intencionalidad educativa.
CR1.3 Los elementos de la intervención se articulan, organizándolos a partir del
centro de interés para desarrollar las actividades.
CR1.4 Los espacios e instalaciones se habilitan, aprovechando su potencialidad
educativa para animar las actividades.
CR1.5 Las técnicas que fomentan la creatividad se utilizan con criterio educativo y en
función de los objetivos propuestos.
RP2: Aplicar técnicas y recursos de expresión y creatividad artística, seleccionándolas en
función de sus posibilidades psicopedagógicas para dinamizar las actividades de tiempo
libre y de la educación no formal.
CR2.1 Los elementos, técnicas y recursos de expresión (plástica, oral, escrita,
musical, corporal, audiovisual, escénica, entre otros) se aplican en la organización y
realización de actividades, primando los espacios de encuentro interpersonal.
CR2.2 Los recursos educativos del lenguaje plástico se aplican en las actividades,
potenciando formas de comunicación y creatividad.
CR2.3 Los recursos sonoros y de animación musical se emplean en las actividades,
fomentando la cohesión grupal e incrementando la motivación de las personas
participantes.
CR2.4 La narración oral, escrita y otros recursos de animación a la lectura se utilizan,
convirtiéndolas en herramientas lúdico-educativas que facilitan la expresión y la
comunicación.
CR2.5 Los recursos y técnicas de expresión corporal y teatral se emplean,
incrementando las vivencias transformadoras de las personas participantes.
CR2.6 Las herramientas de la comunicación audiovisual y digital se aplican,
generando mayor interés y vínculo con la vida cotidiana.
CR2.7 Los elementos y los métodos de la ciencia y la tecnología y el arte se utilizan
de manera creativa para convertirlos en recursos propios del tiempo libre educativo.
CR2.8 Los recursos y técnicas se adaptan de forma innovadora al contexto de las
actividades para facilitar la consecución de los objetivos programados.
RP3: Dinamizar actividades de tiempo libre y de otros ámbitos de la educación no formal
mediante el juego, situándolo como elemento educativo primordial para motivar la
participación y contribuir al logro de los objetivos.
CR3.1 La pedagogía del juego se aplica en la realización de las actividades,
dotándolas de sentido lúdico.
cve: BOE-A-2024-20999
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 249