III. Otras disposiciones. CORTES GENERALES. Fiscalizaciones. (BOE-A-2024-16736)
Resolución de 21 de mayo de 2024, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe de fiscalización del otorgamiento de avales del Estado por medio de las líneas ICO para hacer frente al impacto económico y social del COVID-19, ejercicio 2020.
82 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 194

Lunes 12 de agosto de 2024

Sec. III. Pág. 104253

operaciones en el subtramo 0211 para no PYME. El importe de la financiación obtenida en estas
operaciones ascendía a 7.430.986.213 euros y el aval concedido a 5.411.715.886 euros.
2.76. Las comprobaciones efectuadas en las bases de datos de INFORMA sobre el tamaño de estas
2.311 empresas, que tenían registradas operaciones en los dos códigos de línea, pusieron de
manifiesto que 839 de ellas no podían ser consideradas PYME (eran grandes empresas), por lo que
las 2.060 operaciones que estas empresas habían realizado por el subtramo 0210 de PYME, por
un importe de crédito de 1.189.193.342 euros y un importe de aval de 946.439.667 euros, no se
deberían haber formalizado en este subtramo y debieron haberlo sido en el subtramo no PYME, si
reunían las condiciones para ello. Cinco de estas operaciones, correspondientes a cinco grandes
empresas, se habían realizado por el tramo 002 “Turismo”, que es un tramo exclusivo para
empresas PYME, conforme al Anexo II Segundo del ACM de 16 de junio de 2020, por el que se
activó este tramo. En consecuencia, estas cinco operaciones, por unos importes de 3.677.500 euros
de crédito y 2.942.000 euros de aval, no deberían haber sido adjudicadas en este tramo “Turismo”.
2.77. Entre las 2.311 empresas que tenían registradas operaciones en los dos códigos de línea
había 1.443 que reunían los requisitos para ser consideradas PYME. Por lo tanto, las operaciones
que estas empresas tenían registradas en el subtramo 0210 de PYME estaban bien clasificadas.
Sin embargo, estas empresas habían realizado otras 2.861 operaciones por el subtramo 0211 de
no PYME, por unos importes de crédito de 1.575.893.298 euros y de aval de 1.050.544.299 euros,
que no deberían haberse formalizado en este tramo sino en el de PYME, si reunían las condiciones
para ello. Sobre las restantes 29 empresas que tenían registradas operaciones en los dos códigos
de línea no se han podido obtener datos para determinar su tamaño (su importe de financiación se
elevó a 17.524.953 euros y el de aval a 13.221.180 euros).
2.78. Las comprobaciones realizadas sobre los datos incorporados en Banc@ico, a 31 de diciembre
de 2020, también pusieron de manifiesto casos de empresas que accedieron a los avales como
PYME, pese a que los datos reflejados en otros campos de la aplicación no les deberían haber
permitido hacerlo. En efecto, en estos casos los datos sobre número de empleados, facturación,
balance, dependencia y participación en grupos, reflejados en la misma Banc@ico en esa fecha, no
deberían haber permitido que fuesen consideradas PYME. Las empresas para las que se reflejaban
en Banc@ico datos incoherentes con el tramo de avales por el que accedieron a la financiación
avalada eran 586 en ambas líneas de avales (Liquidez e Inversión), con 1.857 operaciones por unos
importes de financiación de 456.062.389 euros y de aval de 364.401.911 euros.

2.80. Además de las comprobaciones anteriores, que se fundamentaron en operaciones que
contenían datos incoherentes o erróneos en Banc@ico, se seleccionó en las actuaciones
fiscalizadoras una muestra de otras 23.627 empresas que habían accedido a las líneas de avales
Liquidez e Inversión por el subtramo PYME pero que tenían cifras elevadas de balance, facturación
o empleados, para verificar si el tramo por el que se formalizaron las operaciones de esta muestra
era el correcto. Las comprobaciones efectuadas en las bases de datos de INFORMA sobre el
tamaño de estas 23.627 empresas que habían accedido a las líneas de avales por el subtramo
PYME pusieron de manifiesto que 307 de ellas no podían ser consideradas PYME (eran grandes
empresas), por lo que 876 operaciones que estas empresas habían realizado por el subtramo 0210
de PYME, por unos importes de crédito de 605.073.984 euros y de aval de 483.906.627 euros, no

cve: BOE-A-2024-16736
Verificable en https://www.boe.es

2.79. Las comprobaciones efectuadas en las bases de datos de INFORMA sobre el tamaño de estas
586 empresas pusieron de manifiesto que 34 de ellas no podían ser consideradas PYME (eran
grandes empresas), por lo que las 86 operaciones que estas empresas habían realizado por el
subtramo 0210 de PYME, por unos importes de crédito de 45.247.192 euros y de aval de 36.007.754
euros, no deberían haber sido elegibles en ese tramo en el que se formalizaron y debieron haberlo
sido en el subtramo no PYME, si reunían las condiciones para ello.