III. Otras disposiciones. CORTES GENERALES. Fiscalizaciones. (BOE-A-2024-16739)
Resolución de 21 de mayo de 2024, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe de fiscalización operativa sobre la eficiencia en el uso de los inmuebles de la Seguridad Social, con especial referencia a la eficiencia energética.
237 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 194
Lunes 12 de agosto de 2024
Sec. III. Pág. 104844
GRÁFICO Nº 4
HITOS NORMATIVOS EN MATERIA DE EFICIENCIA ENERGÉTICA
Fuente: Elaboración propia.
Si bien con anterioridad ya existían disposiciones normativas sobre eficiencia energética, no fue
hasta la aprobación del Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo, por el que se aprueba el Código
Técnico de la Edificación, cuando se fijan las exigencias básicas de calidad de los edificios y sus
instalaciones, tanto en cuanto a la seguridad y el bienestar de las personas, como al ahorro
energético y la protección del medioambiente, lo que lo convierte en un instrumento esencial en el
desarrollo del Plan de Acción de Ahorro y Eficiencia Energética, aprobado en Consejo de Ministros
de 29 de julio de 201118. Este Plan de Acción, aprobado para el periodo 2011-2020, fija un objetivo
de ahorro de energía primaria de un 20 % en 2020, en consonancia con el objetivo comunitario de
mejora de la eficiencia energética recogido en la Estrategia Europea para el Horizonte 2020
propuesta por la Comisión Europea.
Posteriormente, el Real Decreto 564/2017, de 2 de junio, que modifica el Real Decreto 235/2013,
de 5 de abril, por el que se aprueba el procedimiento básico para la certificación de la eficiencia
energética de los edificios, además de recoger la regulación del certificado energético (CE), hace
referencia al concepto Edificios de consumo de energía casi nulo, respecto a los cuales la
Directiva 2010/31/UE del Parlamento europeo y del Consejo, de 19 de mayo de 2010, indica que
serán aquellos de nivel de eficiencia energética muy alto, en los que “La cantidad casi nula o muy
baja de energía requerida debería estar cubierta, en muy amplia medida, por energía procedente
Este Plan de Acción da continuidad a los planes de ahorro y eficiencia energética anteriormente aprobados en
España en el marco de la Estrategia de Ahorro y Eficiencia Energética en España 2004-2012, aprobada en noviembre
de 2003. En la actualidad, se encuentra en fase de proyecto el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC)
2021-2030.
cve: BOE-A-2024-16739
Verificable en https://www.boe.es
18
Núm. 194
Lunes 12 de agosto de 2024
Sec. III. Pág. 104844
GRÁFICO Nº 4
HITOS NORMATIVOS EN MATERIA DE EFICIENCIA ENERGÉTICA
Fuente: Elaboración propia.
Si bien con anterioridad ya existían disposiciones normativas sobre eficiencia energética, no fue
hasta la aprobación del Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo, por el que se aprueba el Código
Técnico de la Edificación, cuando se fijan las exigencias básicas de calidad de los edificios y sus
instalaciones, tanto en cuanto a la seguridad y el bienestar de las personas, como al ahorro
energético y la protección del medioambiente, lo que lo convierte en un instrumento esencial en el
desarrollo del Plan de Acción de Ahorro y Eficiencia Energética, aprobado en Consejo de Ministros
de 29 de julio de 201118. Este Plan de Acción, aprobado para el periodo 2011-2020, fija un objetivo
de ahorro de energía primaria de un 20 % en 2020, en consonancia con el objetivo comunitario de
mejora de la eficiencia energética recogido en la Estrategia Europea para el Horizonte 2020
propuesta por la Comisión Europea.
Posteriormente, el Real Decreto 564/2017, de 2 de junio, que modifica el Real Decreto 235/2013,
de 5 de abril, por el que se aprueba el procedimiento básico para la certificación de la eficiencia
energética de los edificios, además de recoger la regulación del certificado energético (CE), hace
referencia al concepto Edificios de consumo de energía casi nulo, respecto a los cuales la
Directiva 2010/31/UE del Parlamento europeo y del Consejo, de 19 de mayo de 2010, indica que
serán aquellos de nivel de eficiencia energética muy alto, en los que “La cantidad casi nula o muy
baja de energía requerida debería estar cubierta, en muy amplia medida, por energía procedente
Este Plan de Acción da continuidad a los planes de ahorro y eficiencia energética anteriormente aprobados en
España en el marco de la Estrategia de Ahorro y Eficiencia Energética en España 2004-2012, aprobada en noviembre
de 2003. En la actualidad, se encuentra en fase de proyecto el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC)
2021-2030.
cve: BOE-A-2024-16739
Verificable en https://www.boe.es
18