III. Otras disposiciones. CORTES GENERALES. Fiscalizaciones. (BOE-A-2024-16730)
Resolución de 21 de mayo de 2024, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe de fiscalización de la aplicación por las autoridades portuarias de las medidas de reactivación económica en el sector del transporte durante el ejercicio 2020 y su incidencia sobre la planificación estratégica del sistema portuario estatal.
62 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 12 de agosto de 2024

Sec. III. Pág. 103765

Estratégico del SPE, en el que se ha de incluir un análisis y diagnóstico de la situación del
momento, una definición de las líneas y objetivos estratégicos, los criterios de actuación y el plan
de acción, todo lo cual habrá de actualizarse siempre que el Marco Estratégico del SPE sea
modificado. En este tipo de planificación, la AP pone de manifiesto sus objetivos y sus metas
futuras, analiza las oportunidades, pero también los desafíos que existen en el entorno. Además,
diagnostica sus fortalezas y debilidades y define lo que quiere ser en el futuro estableciendo,
para ello, las líneas de actuación que le ayuden a alcanzar las metas propuestas.
En el Plan Estratégico se establece la misión, la visión y los valores que la AP pretende alcanzar
con su actividad, así como la definición de los objetivos y líneas estratégicas junto con los planes
de acción a largo plazo. Por ello, amparándose en que tal planificación tiene un horizonte muy
superior, en principio, a la duración estimada de la pandemia, la mayoría de las AAPP estimaron
que las medidas de reactivación económica no repercuten sobre su planificación estratégica a
largo plazo, sin perjuicio de su incidencia en los años próximos a la pandemia sobre las
magnitudes económicas y sobre la programación a medio plazo de las inversiones.
3. En lo referente al otro instrumento de planificación a largo plazo, el Plan Director de
Infraestructuras del Puerto, tampoco las medidas de reactivación económica implicaron una
modificación en los aspectos a tener en cuenta para su realización, ya que estos factores
vienen marcados por las tendencias en el tráfico portuario y por cuestiones,
fundamentalmente, medioambientales.
En definitiva, la incidencia de la aplicación de las medidas de reactivación económica en el
transporte marítimo sobre la planificación a largo plazo del SPE, se considera escasa debido a
que, en principio, la duración de los efectos de la pandemia se estimó en unos dos años, por lo
que se consideró que, a largo plazo, las variables portuarias se habrán recuperado.
II.5.2. Incidencia sobre la planificación a corto y medio plazo del SPE
La estrategia a corto y medio plazo de cada una de las AP aparece concretada en el
correspondiente Plan de Empresa, regulado en el artículo 55 del TRLPEMM. Cada AP, basándose
en el Plan Estratégico y en su Plan Director de Infraestructuras del Puerto, elabora con
periodicidad anual y de acuerdo con las instrucciones emanadas de PPE, el Plan de Empresa. Se
trata de un documento que incorpora un estudio de la coyuntura sobre la cual se desarrolla la
actividad económica de cada puerto, las estimaciones de tráficos portuarios para el ejercicio en
cuestión, las proyecciones financieras de la AP, la política de recursos humanos, la planificación
financiera y presupuestaria de las inversiones públicas y privadas que se van a llevar a cabo en
cada puerto, las políticas de sostenibilidad y las bonificaciones de tasas previstas de cada AP con
un horizonte temporal de cuatro años con actualizaciones anuales.
El Plan de Empresa de 2021 de cada AP, el primero en ser aprobado en 2020, tras la aparición de
la pandemia y la regulación de las medidas de reactivación económica en el transporte marítimo,
supuso una merma de ingresos con respecto a los estimados para 2020 en el Plan de Empresa
anterior, de manera que el importe neto de la cifra de negocios del SPE pasó de 1.154 millones de
euros en 2019 a una previsión de cierre para 2020 de 981 millones en el Plan de Empresa de
2021, lo que implicó una reducción del 15 %, imputable, por una parte, a la caída de los tráficos
portuarios y, por otra, a las medidas económicas orientadas a paliar los efectos de la crisis sobre
la comunidad marítimo-portuaria reguladas, en último término, en el RDL 26/2020 y detalladas en
el subapartado II.1 de este Informe.
Pese a la merma de los ingresos previstos para 2020, el presupuesto de inversión del inmovilizado
material para el año 2021 del conjunto del SPE ascendió a 971.033.281 euros, casi el doble de la

cve: BOE-A-2024-16730
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 194