III. Otras disposiciones. CORTES GENERALES. Fiscalizaciones. (BOE-A-2024-16730)
Resolución de 21 de mayo de 2024, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe de fiscalización de la aplicación por las autoridades portuarias de las medidas de reactivación económica en el sector del transporte durante el ejercicio 2020 y su incidencia sobre la planificación estratégica del sistema portuario estatal.
62 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 12 de agosto de 2024

Sec. III. Pág. 103764

recursos humanos del conjunto del SPE. A tal fin, PPE en colaboración con las AAPP debe
elaborar el Marco Estratégico del SPE, que podrá ser desarrollado por medio de los planes
estratégicos de cada una de las AAPP, de los planes directores de infraestructuras de los puertos
y ejecutado mediante los planes de empresa de las AAPP.

1. El Marco Estratégico, aún en vigor a la fecha de redacción de este Informe, data del año 1998;
transcurridos 20 años desde su aprobación se puso de manifiesto la necesidad de la
elaboración de un nuevo Marco Estratégico que se adaptase a los cambios habidos en ese
periodo en el tráfico marítimo, a fin mejorar la competitividad del SPE en un contexto de
creciente internacionalización y liberalización de las actividades económicas. Por ello, en
2018, PPE comenzó las actuaciones necesarias para la redacción de un nuevo Marco
Estratégico que abarcase hasta 2030 y que se ajustase a los objetivos contemplados en la
Agenda 2030 y a la evolución experimentada en el tráfico marítimo mundial. Así, PPE realizó
una consulta dirigida a las AAPP, sindicatos y grupos de interés en el ámbito portuario sobre
las principales cuestiones a abordar en el nuevo Marco Estratégico. Con las aportaciones de
los agentes anteriores, PPE elaboró un primer borrador que fue sometido a consulta de las 28
AAPP en julio de 2020 y que obtuvo el acuerdo de todas.
Este documento se planteó en torno a 3 dimensiones (económica, ambiental y social) que se
plasmaron en 7 criterios de actuación (eficiencia, conectividad, digitalización, innovación,
sostenibilidad, seguridad y transparencia) y 16 líneas estratégicas, desgranadas a su vez en
un total de 56 objetivos generales de gestión, cada uno de ellos complementados con listas de
acciones previstas y resultados esperados, con metas y calendarios de consecución de cada
una de las acciones y con indicadores para medir el cumplimiento de cada uno de los objetivos
establecidos.
En noviembre de 2021, ya se disponía de un documento final del Marco Estratégico,
encontrándose pendientes de ultimar los trámites previos a su aprobación definitiva, que
requiere de una orden ministerial, competencia del MITMA, de acuerdo con lo establecido en
el artículo 52 del TRLPEMM.
Este Marco Estratégico no se ha visto alterado en sus actuaciones, líneas estratégicas y
objetivos por la crisis del COVID-19, al haberse estimado que se trataba de una circunstancia
puntual y con un impacto temporal reducido. Así, la redacción provisional del nuevo Marco
Estratégico, que se encontraba prácticamente ultimada en la fecha de declaración del estado
de alarma (14 de marzo de 2020), no experimentó cambios en su concepción original.
Por el contrario, su elaboración sí se vio influenciada por las tendencias existentes en el
ámbito portuario, entre las que cabe señalar, las relacionadas con el tráfico de mercancías
debido a la gradual eliminación de la mercancía de sólidos por la desaparición de la utilización
del carbón como medida contra el cambio climático, el aumento del tamaño de los buques
mercantes derivado de la reducción del número de navieras que prestan servicio y, también, la
especialización del tráfico operado en cada puerto. Estas tendencias, previas a la aparición de
la pandemia, no resultaron alteradas significativamente por ella.
A más largo plazo, las hipótesis económicas realizadas por PPE, bajo la premisa de
considerar a la pandemia como una situación excepcional y temporalmente circunscrita a un
periodo concreto de tiempo, predicen una recuperación rápida, si bien dejando un escenario
mermado en cuanto a la progresión del tráfico.
2. En cuanto a la planificación estratégica de las AAPP, tal como regula el artículo 53 del
TRLPEMM, cada una de ellas podrá formular su Plan Estratégico particular a partir del Marco

cve: BOE-A-2024-16730
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 194