III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA, JUSTICIA Y RELACIONES CON LAS CORTES. Especialidades sanitarias. Programas de formación. (BOE-A-2024-15685)
Orden PJC/798/2024, de 26 de julio, por la que se aprueba y publica el programa formativo de la especialidad de Medicina Familiar y Comunitaria, los criterios de evaluación de los especialistas en formación y los requisitos de acreditación de las Unidades Docentes Multiprofesionales de Atención Familiar y Comunitaria.
59 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 183

Martes 30 de julio de 2024

Sec. III. Pág. 97160

(preferentemente) o en actividades con un enfoque «salutogénico» o de promoción de la
salud basado en activos.
«La formación, docencia, innovación e investigación»: incluye Autoformación (que
deberá evidenciarse con informes reflexivos en el libro del residente); Docencia (con
actividades educativas dirigidas a los pacientes y a la comunidad de referencia, así como
a otros profesionales sanitarios); Proyecto de Investigación Fin de Residencia (que el/la
residente deberá elaborar y desarrollar desde su inicio hasta la difusión de resultados, a
lo largo de la residencia, siguiendo los principios de la bioética, en el ámbito de la
atención primaria).
La Comisión de Docencia de la Unidad Docente con la Jefatura de Estudios, Tutores
y el personal técnico de apoyo docente serán los encargados de aplicar los criterios de
evaluación.
b)

Contexto de Aprendizaje:

El contexto de aprendizaje será fundamentalmente la UDMAFyC, entidad titular de la
formación de las especialidades de MFyC y Enfermería Familiar y Comunitaria (EFyC).
No obstante, tanto la rotación externa como los convenios de colaboración pueden
proporcionar de forma puntual formación complementaria o imprescindible necesaria
para la adquisición de las competencias establecidas en este programa.
En el contexto de aprendizaje de las competencias del residente de MFyC se
incluyen distintos dispositivos acreditados de la Unidad Docente: la atención primaria,
urbana y rural, como entorno principal y predominante con centros de salud, equipos de
atención primaria, consultorios auxiliares, unidades de apoyo a la AP (unidades de
conductas adictivas, unidades de planificación familiar, unidades de investigación,
unidades de cuidados paliativos), centros de salud mental, hospitales, centros de
especialidades y otros dispositivos, así como otros entornos de aprendizaje relacionados
con las competencias del POE, entre los que se incluyen centros de salud pública,
centros socio-sanitarios y otros centros o dispositivos para las rotaciones externas en el
caso de necesidad de ampliación de conocimientos o el aprendizaje de las competencias
de la especialidad. La formación para el abordaje de problemas urgentes y emergentes
se realizará en servicios de urgencias hospitalarios, en los puntos de atención
continuada de los centros de salud, y en los servicios de emergencias, en jornada
complementaria, siendo de obligado cumplimiento el protocolo de supervisión aprobado
en la comisión de docencia de la UDMAFyC, como entidad titular responsable de la
formación de la especialidad.
Actividad formativa:

Se indica para cada competencia el número mínimo de actividades (consultas,
procedimientos, guardias/atención continuada, atención comunitaria etc.) que tendrá que
realizar la persona residente para conseguir la competencia para todos los instrumentos
de evaluación, salvo los exámenes. Se utilizarán métodos de aprendizaje, como la
práctica deliberativa, el aprendizaje de campo, la retroalimentación, la reflexión, la
simulación, como un método de aprendizaje prioritario para la seguridad del paciente de
aquellas habilidades más invasivas, y otros métodos docentes.
La UDMAFyC implementará y evaluará un plan de formación teórico-práctico, con la
metodología docente que sea más adecuada y en la modalidad que se considere, para
lograr aprendizaje significativo de las competencias que sean difíciles de conseguir
mediante el aprendizaje de campo en el entorno asistencial, y que son imprescindibles para
el desarrollo de la especialidad, en aspectos como la docencia, investigación, innovación,
gestión clínica, atención familiar, atención comunitaria, bioética, seguridad del paciente,
competencias digitales, habilidades en comunicación avanzada, entre otros.

cve: BOE-A-2024-15685
Verificable en https://www.boe.es

c)