III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2024-10145)
Resolución de 8 de mayo de 2024, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto "Líneas de evacuación de las plantas solares fotovoltaicas V Solar I y Carolina Solar PV, LASAT SET V Solar I-SET Torrecilla (REE) y LASAT SET Carolina Solar-SET Vallecas (REE)".
19 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 122
Lunes 20 de mayo de 2024
Sec. III. Pág. 57631
La maquinaria pesada provocará la compactación de los horizontes, reduciendo su
permeabilidad, densidad y aireación y aumentando la erosión. La Dirección General de
Biodiversidad y Gestión Forestal de la Comunidad de Madrid informa que parte de las
actuaciones se ubican en zonas con riesgo de erosión, mesetas superiores de cerros por lo
que deberá limitarse la implantación de las infraestructuras en dichas zonas o en todo caso
tomarse medidas para reducir el riesgo. Asimismo, existe el riesgo de que se produzcan
vertidos accidentales de aceites e hidrocarburos procedentes del uso de maquinaria. La
ocupación de las áreas de trabajo es temporal y muy localizada, por lo que el promotor indica
que no supone una afección significativa sobre los horizontes edáficos.
Para evitar los impactos sobre el suelo, se contempla la señalización y jalonamiento
de las zonas afectadas por las obras para evitar cualquier afección fuera de los terrenos
estrictamente necesarios; la impermeabilización y preparación del terreno en zonas de
instalaciones auxiliares y parques de maquinaria; la preservación de la tierra vegetal en
las excavaciones que fueran necesarias; la limpieza y gestión de residuos conforme a la
legislación vigente. Además, tras la ejecución del proyecto de las obras, se prevén
trabajos de recuperación de las condiciones iniciales. Si se detectasen problemas de
compactación, se procederá a la descompactación mediante un escarificado-subsolado,
seguido de un aporte de abono mineral.
Las actuaciones proyectadas se localizan dentro del ámbito de la Confederación
Hidrográfica del Tajo. Los posibles efectos sobre la calidad de las aguas durante las
obras se deberán bien al arrastre accidental de material de los movimientos de tierras
hacia los cauces estacionales, bien a vertidos accidentales, principalmente de aceites,
que induce la presencia de maquinaria en esta fase.
En cuanto a aguas superficiales, según el visor cartográfico de la Confederación
Hidrográfica del Tajo: http://visor.chtajo.es/VisorCHT/), la zona de actuación intercepta
diversos cauces pertenecientes al sistema de explotación «Jarama-GuadarramaES030SEXP000000004». La LSAT (Línea Soterrada de Alta Tensión) atraviesa la zona
inundable del río Jarama, concretamente entre los apoyos 120-121 (X: 455.945; Y:
4.463.545), apoyos 100-101 arroyo de los Torrilejos (X: 460.124; Y: 4.456.901 14),
apoyos 100-101 arroyo del Valle (X: 461.612; Y: 4.458.644), y los apoyos 120-121 arroyo
innominado (X: 457.034; Y: 4.462.634 21). Un tramo de la LSAT intersecta el ámbito de
influencia de dos lagunas, la laguna de El Porcal y laguna del Campillo, catalogadas en
donde el nivel freático es superficial. Respecto a los tramos aéreos, los apoyos 106-107
arroyo del Valle (X: 460.985; Y: 4.460.166), apoyos 122-123 arroyo Barranco de Capa
Negra (X: 455.143; Y: 4.464.595) y los apoyos 126-127 arroyo de Los Prados o de Los
Migueles (X: 454.400; Y: 4.465.100). El trazado de la «LASAT 220 kV SET V Solar I-SET
Torrecilla y SET Carolina Solar-SET Vallecas» se ve afectada por las zonas de
inundación del río Tajuña, a su paso por el término municipal de Morata de Tajuña, para
periodos de retorno entre cincuenta y quinientos años. En cuanto a la afección al
Dominio Público Hidráulico (DPH), se ve afectado el del río Jarama por el paso del tramo
subterráneo de la LASAT que cruza dicho río. Entre las medidas asumidas por el
promotor durante la presente tramitación, figura el soterramiento de la línea en estas
zonas de intersección, respetando los 1.000 m del área de influencia, propuesta por la
Dirección General de Biodiversidad y Gestión Forestal de la Comunidad de Madrid. El
cruce con los ríos se hará mediante entubado sin apertura de zanja y sin afectar a la
vegetación de ribera.
En lo que se refiere a las aguas subterráneas, parte de la línea eléctrica se asienta
sobre las masas de agua subterráneas «La Alcarria-ES030MSBT030.008» y «Aluviales
Jarama-Tajuña-ES030MSBT030.007». Debido a la distancia respecto a los cauces
superficiales existentes en el entorno de estudio, solo se prevén efectos sobre la calidad
del agua subterránea por infiltración durante las obras, relacionadas con el riesgo de
vertidos accidentales.
cve: BOE-A-2024-10145
Verificable en https://www.boe.es
Agua:
Núm. 122
Lunes 20 de mayo de 2024
Sec. III. Pág. 57631
La maquinaria pesada provocará la compactación de los horizontes, reduciendo su
permeabilidad, densidad y aireación y aumentando la erosión. La Dirección General de
Biodiversidad y Gestión Forestal de la Comunidad de Madrid informa que parte de las
actuaciones se ubican en zonas con riesgo de erosión, mesetas superiores de cerros por lo
que deberá limitarse la implantación de las infraestructuras en dichas zonas o en todo caso
tomarse medidas para reducir el riesgo. Asimismo, existe el riesgo de que se produzcan
vertidos accidentales de aceites e hidrocarburos procedentes del uso de maquinaria. La
ocupación de las áreas de trabajo es temporal y muy localizada, por lo que el promotor indica
que no supone una afección significativa sobre los horizontes edáficos.
Para evitar los impactos sobre el suelo, se contempla la señalización y jalonamiento
de las zonas afectadas por las obras para evitar cualquier afección fuera de los terrenos
estrictamente necesarios; la impermeabilización y preparación del terreno en zonas de
instalaciones auxiliares y parques de maquinaria; la preservación de la tierra vegetal en
las excavaciones que fueran necesarias; la limpieza y gestión de residuos conforme a la
legislación vigente. Además, tras la ejecución del proyecto de las obras, se prevén
trabajos de recuperación de las condiciones iniciales. Si se detectasen problemas de
compactación, se procederá a la descompactación mediante un escarificado-subsolado,
seguido de un aporte de abono mineral.
Las actuaciones proyectadas se localizan dentro del ámbito de la Confederación
Hidrográfica del Tajo. Los posibles efectos sobre la calidad de las aguas durante las
obras se deberán bien al arrastre accidental de material de los movimientos de tierras
hacia los cauces estacionales, bien a vertidos accidentales, principalmente de aceites,
que induce la presencia de maquinaria en esta fase.
En cuanto a aguas superficiales, según el visor cartográfico de la Confederación
Hidrográfica del Tajo: http://visor.chtajo.es/VisorCHT/), la zona de actuación intercepta
diversos cauces pertenecientes al sistema de explotación «Jarama-GuadarramaES030SEXP000000004». La LSAT (Línea Soterrada de Alta Tensión) atraviesa la zona
inundable del río Jarama, concretamente entre los apoyos 120-121 (X: 455.945; Y:
4.463.545), apoyos 100-101 arroyo de los Torrilejos (X: 460.124; Y: 4.456.901 14),
apoyos 100-101 arroyo del Valle (X: 461.612; Y: 4.458.644), y los apoyos 120-121 arroyo
innominado (X: 457.034; Y: 4.462.634 21). Un tramo de la LSAT intersecta el ámbito de
influencia de dos lagunas, la laguna de El Porcal y laguna del Campillo, catalogadas en
donde el nivel freático es superficial. Respecto a los tramos aéreos, los apoyos 106-107
arroyo del Valle (X: 460.985; Y: 4.460.166), apoyos 122-123 arroyo Barranco de Capa
Negra (X: 455.143; Y: 4.464.595) y los apoyos 126-127 arroyo de Los Prados o de Los
Migueles (X: 454.400; Y: 4.465.100). El trazado de la «LASAT 220 kV SET V Solar I-SET
Torrecilla y SET Carolina Solar-SET Vallecas» se ve afectada por las zonas de
inundación del río Tajuña, a su paso por el término municipal de Morata de Tajuña, para
periodos de retorno entre cincuenta y quinientos años. En cuanto a la afección al
Dominio Público Hidráulico (DPH), se ve afectado el del río Jarama por el paso del tramo
subterráneo de la LASAT que cruza dicho río. Entre las medidas asumidas por el
promotor durante la presente tramitación, figura el soterramiento de la línea en estas
zonas de intersección, respetando los 1.000 m del área de influencia, propuesta por la
Dirección General de Biodiversidad y Gestión Forestal de la Comunidad de Madrid. El
cruce con los ríos se hará mediante entubado sin apertura de zanja y sin afectar a la
vegetación de ribera.
En lo que se refiere a las aguas subterráneas, parte de la línea eléctrica se asienta
sobre las masas de agua subterráneas «La Alcarria-ES030MSBT030.008» y «Aluviales
Jarama-Tajuña-ES030MSBT030.007». Debido a la distancia respecto a los cauces
superficiales existentes en el entorno de estudio, solo se prevén efectos sobre la calidad
del agua subterránea por infiltración durante las obras, relacionadas con el riesgo de
vertidos accidentales.
cve: BOE-A-2024-10145
Verificable en https://www.boe.es
Agua: