I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES, UNIÓN EUROPEA Y COOPERACIÓN. Acuerdos internacionales administrativos. (BOE-A-2023-26100)
Acuerdo suscrito entre el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones del Reino de España y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) para la realización de proyectos en las áreas temáticas de reasentamiento, retorno voluntario asistido y reintegración, movilidad laboral e inclusión social, hecho en Madrid el 13 y 14 de noviembre de 2023.
72 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Sábado 23 de diciembre de 2023
Sec. I. Pág. 170280
El 92 % de los solicitantes de retorno voluntario están situación administrativa
irregular por lo que no tienen acceso al mercado de trabajo ni a ingresos económicos
para cubrir las necesidades de alojamiento, comida, transporte, medicinas y otras.
Aquellas que tienen regularizada la situación administrativa podrían perder la regularidad
debido a la no renovación de contrato laboral o pérdida de empleo y verse en la
necesidad de retornar al país de origen.
Dentro de los solicitantes de retorno voluntario, hay unidades familiares y casos
individuales. Se observa que hay mujeres con menores de edad a su cargo, personas
con enfermedades (físicas y mentales) que requieren de tratamiento médico, personas
sin hogar y personas a las que se les ha denegado la protección internacional.
En función de la experiencia previa, se prevé que en este proyecto se asistan a
aquellos perfiles asistidos en años anteriores como son mujeres solas con sus hijos a
cargo, personas en situación de calle, casos de violencia de género y trata y familias
extremadamente vulnerables a nivel socioeconómico.
En línea con su Política sobre el Espectro Completo de Retorno, Readmisión y
Reintegración, la OIM aplicará el proceso de diligencia debida que consiste en una
evaluación individual estandarizada de los riesgos de vulnerabilidad, para todos los
migrantes que se acerquen a la OIM en busca de apoyo para el retorno y la
reintegración, colocando así a los migrantes, su bienestar y la protección de sus
derechos en el centro de los procesos y procedimientos de retorno y reintegración.
Además, y dependiendo de los resultados del proceso de diligencia debida, bajo este
proyecto se identificarán las necesidades de los migrantes que quieren ser asistidos por
la OIM para retornar al país de origen y se les ofrecerá soluciones adaptadas a las
necesidades identificadas. Además, para llegar a los migrantes más necesitados de esta
ayuda, se realizarán actividades de asesoramiento e información tales como charlas
informativas, reparto de material gráfico (panfletos, folletos, carteles), uso de redes
sociales y talleres virtuales.
La política de retorno voluntario de nacionales de terceros países ha sido promovida
por la Administración española desde el año 2003 a la actualidad. El Reglamento de la
Ley Orgánica 4/2000, sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su
integración social, tras su reforma por Ley Orgánica 2/2009, apuesta por fomentar y
garantizar la movilidad y el retorno voluntario de los inmigrantes.
Desde el año 2003 y a la fecha, la OIM España se ha afianzado como uno de los
principales socios del gobierno español para la implementación de programas y
proyectos de retorno voluntario y reintegración. Entre 2003 y marzo 2023, se ha facilitado
el retorno voluntario a 14.962 migrantes de diferentes nacionalidades.
Colombia es un país de amplia trayectoria migratoria en España, con 314.679
colombianos residiendo en España, se ha comprobado que con el acuerdo entre la
Unión Europea y Colombia relativo la exención de visado firmado el 2 de diciembre
de 2015, ha hecho que algunos colombianos hayan venido a España en búsqueda de
trabajo, sin haber podido obtener una autorización de residencia, quedando en situación
irregular y sin medios económicos. Por otro lado, la firma del proceso de paz en
Colombia es motivo para que muchos colombianos que huyeron del país por cuestión de
seguridad decidan retornar.
Entre los días 3 y 5 de mayo del 2023, el presidente de Colombia llevó a cabo una
visita España en la que mantuvo encuentros con S.M. el Rey Don Felipe VI y con el
presidente del Gobierno. Reiteraron voluntad de seguir impulsando la cooperación y los
contactos de alto nivel, en los que destacan la voluntad de seguir profundizando el
trabajo en los ámbitos de inclusión, seguridad social y migraciones, y seguir
profundizando en un sistema de migración regular entre ambos países que permita
regular los flujos migratorios de forma legal, ordenada y segura, y se comprometen a
intensificar la lucha contra las redes de tráfico de migrantes y la trata de personas, que
no dudan en lucrarse del drama humano que supone la inmigración irregular.
La OIM Colombia y España cuentan con una amplia experiencia de trabajo en común
y comparten estrategia con programas nacionales de apoyo al retorno y grupos
cve: BOE-A-2023-26100
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 306
Sábado 23 de diciembre de 2023
Sec. I. Pág. 170280
El 92 % de los solicitantes de retorno voluntario están situación administrativa
irregular por lo que no tienen acceso al mercado de trabajo ni a ingresos económicos
para cubrir las necesidades de alojamiento, comida, transporte, medicinas y otras.
Aquellas que tienen regularizada la situación administrativa podrían perder la regularidad
debido a la no renovación de contrato laboral o pérdida de empleo y verse en la
necesidad de retornar al país de origen.
Dentro de los solicitantes de retorno voluntario, hay unidades familiares y casos
individuales. Se observa que hay mujeres con menores de edad a su cargo, personas
con enfermedades (físicas y mentales) que requieren de tratamiento médico, personas
sin hogar y personas a las que se les ha denegado la protección internacional.
En función de la experiencia previa, se prevé que en este proyecto se asistan a
aquellos perfiles asistidos en años anteriores como son mujeres solas con sus hijos a
cargo, personas en situación de calle, casos de violencia de género y trata y familias
extremadamente vulnerables a nivel socioeconómico.
En línea con su Política sobre el Espectro Completo de Retorno, Readmisión y
Reintegración, la OIM aplicará el proceso de diligencia debida que consiste en una
evaluación individual estandarizada de los riesgos de vulnerabilidad, para todos los
migrantes que se acerquen a la OIM en busca de apoyo para el retorno y la
reintegración, colocando así a los migrantes, su bienestar y la protección de sus
derechos en el centro de los procesos y procedimientos de retorno y reintegración.
Además, y dependiendo de los resultados del proceso de diligencia debida, bajo este
proyecto se identificarán las necesidades de los migrantes que quieren ser asistidos por
la OIM para retornar al país de origen y se les ofrecerá soluciones adaptadas a las
necesidades identificadas. Además, para llegar a los migrantes más necesitados de esta
ayuda, se realizarán actividades de asesoramiento e información tales como charlas
informativas, reparto de material gráfico (panfletos, folletos, carteles), uso de redes
sociales y talleres virtuales.
La política de retorno voluntario de nacionales de terceros países ha sido promovida
por la Administración española desde el año 2003 a la actualidad. El Reglamento de la
Ley Orgánica 4/2000, sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su
integración social, tras su reforma por Ley Orgánica 2/2009, apuesta por fomentar y
garantizar la movilidad y el retorno voluntario de los inmigrantes.
Desde el año 2003 y a la fecha, la OIM España se ha afianzado como uno de los
principales socios del gobierno español para la implementación de programas y
proyectos de retorno voluntario y reintegración. Entre 2003 y marzo 2023, se ha facilitado
el retorno voluntario a 14.962 migrantes de diferentes nacionalidades.
Colombia es un país de amplia trayectoria migratoria en España, con 314.679
colombianos residiendo en España, se ha comprobado que con el acuerdo entre la
Unión Europea y Colombia relativo la exención de visado firmado el 2 de diciembre
de 2015, ha hecho que algunos colombianos hayan venido a España en búsqueda de
trabajo, sin haber podido obtener una autorización de residencia, quedando en situación
irregular y sin medios económicos. Por otro lado, la firma del proceso de paz en
Colombia es motivo para que muchos colombianos que huyeron del país por cuestión de
seguridad decidan retornar.
Entre los días 3 y 5 de mayo del 2023, el presidente de Colombia llevó a cabo una
visita España en la que mantuvo encuentros con S.M. el Rey Don Felipe VI y con el
presidente del Gobierno. Reiteraron voluntad de seguir impulsando la cooperación y los
contactos de alto nivel, en los que destacan la voluntad de seguir profundizando el
trabajo en los ámbitos de inclusión, seguridad social y migraciones, y seguir
profundizando en un sistema de migración regular entre ambos países que permita
regular los flujos migratorios de forma legal, ordenada y segura, y se comprometen a
intensificar la lucha contra las redes de tráfico de migrantes y la trata de personas, que
no dudan en lucrarse del drama humano que supone la inmigración irregular.
La OIM Colombia y España cuentan con una amplia experiencia de trabajo en común
y comparten estrategia con programas nacionales de apoyo al retorno y grupos
cve: BOE-A-2023-26100
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 306