I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES, UNIÓN EUROPEA Y COOPERACIÓN. Acuerdos internacionales administrativos. (BOE-A-2023-26100)
Acuerdo suscrito entre el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones del Reino de España y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) para la realización de proyectos en las áreas temáticas de reasentamiento, retorno voluntario asistido y reintegración, movilidad laboral e inclusión social, hecho en Madrid el 13 y 14 de noviembre de 2023.
72 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Sábado 23 de diciembre de 2023

Sec. I. Pág. 170279

En concreto, los objetivos específicos son:
1) 600 migrantes que requieren retornar voluntariamente son asistidos para tomar
una decisión informada de retorno.
2) 500 beneficiarios viajan de forma segura, digna y ordenada desde España hasta
su destino final en el país de origen.
3) 85 retornados reciben apoyo en su proceso de reintegración.
Los menores de edad comunitarios que viajan en compañía de sus familiares o
tutores serán asistidos en condiciones igualitarias que estos, ya que ante todo está el
velar por el bien superior e interés del menor, garantizar el bienestar de los menores y
coordinar con las autoridades para que los menores reciban protección.
También se asistirán a migrantes de países comunitarios y europeos que hayan sido
formalmente identificados como víctimas de trata y tráfico de seres humanos por las
autoridades y/o aquellos donde haya indicios que indiquen que son víctimas de trata y
tráfico de seres humanos.
Los migrantes recibirán una ayuda económica individual de 450 euros persona antes
de la salida, a fin de satisfacer las primeras necesidades a la llegada al país de origen y
podrán optar a la asistencia de reintegración en su país de origen, a través de diferentes
modalidades. Así pues, los fondos destinados a facilitar la reintegración de los migrantes,
basada en sus necesidades, permitirá, por un lado, proveer de asistencia técnica y
económica a los migrantes de Colombia, Honduras y Senegal que quieran emprender
una iniciativa empresarial y por otro, otorgar de una asistencia puntual más enfocada en
cubrir las necesidades más específicas de los perfiles más vulnerables.
1.

Justificación

El retorno voluntario y la reintegración de los migrantes que no desean o no pueden
permanecer en los países de acogida o de tránsito suscitan un renovado interés político
por parte de los responsables de la formulación de políticas nacionales e internacionales
en todo el mundo. Contribuye a lograr una migración segura, ordenada y digna, ya que
salvaguarda los Derechos Humanos de los migrantes, respeta los principios y normas
internacionales, y contribuye a preservar la integridad de las estructuras migratorias
regulares y los sistemas de asilo.
Durante el año 2022, la OIM registró 1623 personas que formalizaron su solicitud de
acogerse el proyecto de retorno voluntario. A fecha de realización de este documento,
hay más de 380 personas que se han registrado como solicitantes del retorno voluntario
y están a la espera de que se les ofrezca el retorno voluntario.
Los solicitantes son de diferentes nacionalidades, predominando Colombia,
Honduras, Perú, Paraguay y Nicaragua, en su mayoría en situación administrativa
irregular. Las solicitudes recibidas proceden de todo el territorio español, pero
mayoritariamente de la Comunidad de Madrid, Cataluña, Andalucía y la Comunidad de
Valencia.
De acuerdo con los últimos datos publicados en noviembre de 2022 por el Instituto
Nacional de Estadística (INE), en España residen 5.542.932 extranjeros, lo que
representa el 11,64 % del total de la población. La población de España aumentó
en 182.141 personas durante la primera mitad del año 2022 y se situó en 47.615.034
habitantes. El crecimiento se debió a un saldo migratorio positivo de 258.547 personas,
que compensó un saldo vegetativo negativo de 75.409 personas.
Según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) correspondientes al
cuarto trimestre de 2022, el paro ha disminuido en 79.900; la ocupación baja entre los
españoles mientras que sube entre los extranjeros.
El balance de las cifras de la inmigración irregular durante el año 2022 reveladas por
el Ministerio de Interior español indica que ha descendido un 25,6 por ciento en 2022,
pasando de las 41.945 llegadas en 2021 a las 31.219 en 2022.

cve: BOE-A-2023-26100
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 306