III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-22362)
Resolución de 4 de octubre de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parque solar fotovoltaico Magerit FV3, de 287 MWp y 239,47 MW de potencia instalada, y de su infraestructura de evacuación asociada, en la provincia de Toledo".
40 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 261

Miércoles 1 de noviembre de 2023

Sec. III. Pág. 145021

1.2 Condiciones relativas a medidas preventivas, correctoras y compensatorias
para los impactos más significativos.
A continuación, se indican aquellas medidas del estudio de impacto ambiental que
deben ser modificadas, las medidas adicionales establecidas en las alegaciones e
informes recibidos en el procedimiento que se consideran necesarias para garantizar la
protección del medio ambiente, así como las que se desprenden del análisis técnico
realizado por el órgano ambiental. El promotor deberá cumplir, además, todas las
medidas preventivas, correctoras y compensatorias establecidas en el estudio de
impacto ambiental y sus modificaciones posteriores, pero omitidas en esta declaración.
Geología y suelos.

– Se evitará, en la medida de lo posible, la reducción de la permeabilidad de
superficies y la retirada de tierra vegetal, el decapado de la capa superficial del suelo
para la hinca de los paneles, la destrucción de suelos con gran capacidad de absorción y
almacenamiento de carbono, y el sellado del suelo.
– Se reducirán las pendientes de los taludes de los caminos de acceso a la obra
para garantizar su revegetación herbácea.
– Se evitarán nivelaciones y retirada de tierra vegetal, salvo casos excepcionales.
– Se evitará la modificación de la geomorfología del terreno.
– Se deben incorporar medidas preventivas y correctoras para evitar el impacto de
erosión que pudiera provocar la actividad proyectada en caso de pendientes superiores a
un 8 %. Se deberá evitar la ubicación en pendientes superiores al 12 %, en coherencia
con el Plan de Conservación del Medio Natural de Castilla-La Mancha. En estos casos,
además, se deberán incorporar índices cuantitativos en el seguimiento y vigilancia del
proyecto para comprobar la eficiencia de las medidas.
– Se evaluará la necesidad de establecer medidas adecuadas para la conservación
del suelo durante la fase de funcionamiento, a fin de evitar la formación de cárcavas por
la evacuación del agua de lluvia o lavados desde los paneles.
– Se delimitarán las zonas de obra, las zonas auxiliares, zonas de acopio, accesos,
plataformas de trabajo de maquinaria, etc. de forma previa al inicio de la misma,
reduciéndolas al mínimo posible, minimizando el movimiento innecesario de maquinaria
y personal, y evitando zonas ambientalmente sensibles como cauces, zonas húmedas,
hábitats de interés comunitario, zonas con posible presencia de especies protegidas y
zonas donde se puedan producir filtraciones al subsuelo, con el fin de evitar afecciones
innecesarias al medio natural.
– La circulación de vehículos y maquinaria se limitará a la red viaria interna.
– En la medida en que sea técnicamente posible, se deberá respetar la orografía
natural del terreno. Solo se retirará el horizonte superficial en aquellas zonas donde los
movimientos de tierra sean imprescindibles, de modo que se salvaguarde el horizonte
edáfico existente y sus posibles usos tras la finalización del proyecto. La tierra vegetal
obtenida se almacenará apropiadamente y se utilizará en labores de restauración de las
superficies alteradas. Si fuera necesario, se realizarán aportes de tierra vegetal extra en
áreas con riesgo de erosión.
– Se procederá a la descompactación de todos los terrenos afectados por acopios
temporales, estructuras auxiliares o las propias rodadas de la maquinaria pesada.
– Para evitar la contaminación del suelo o las aguas, en la manipulación de
lubricantes, combustibles y similares, correspondiente a la maquinaria móvil, y que
podría provocar daños en el suelo, deberá desarrollarse fuera de la instalación, y
mediante los procedimientos adecuados que eviten cualquier derrame.
– Respecto al movimiento de tierras, en la fase de diseño del mismo se llevará a
cabo un estudio específico para obtener la máxima minimización de esta afección.
Asimismo, se asegurará la correcta gestión del árido excedentario priorizando su
reutilización en la restauración a llevar a cabo tras la obra, así como la gestión del que
no pueda reutilizarse a través de gestores e instalaciones autorizadas de residuos de la

cve: BOE-A-2023-22362
Verificable en https://www.boe.es

1.2.1