I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA, RELACIONES CON LAS CORTES Y MEMORIA DEMOCRÁTICA. Cuerpo de la Guardia Civil. Ascensos. (BOE-A-2023-20178)
Orden PCM/1071/2023, de 26 de septiembre, por la que se modifica la Orden PCI/362/2019, de 20 de marzo, por la que se regula la realización de pruebas físicas en la Guardia Civil y la Orden PCI/975/2018, de 20 de septiembre, por la que se regula el curso de capacitación para el ascenso a Comandante de la Escala de Oficiales de la Guardia Civil, se aprueba su plan de estudios y se determinan las pruebas a superar en la evaluación para la asistencia al curso.
Página 1 Pág. 1
2 >> Página 2 >>
9 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 232

Jueves 28 de septiembre de 2023

Sec. I. Pág. 130819

I. DISPOSICIONES GENERALES

MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA,
RELACIONES CON LAS CORTES Y MEMORIA DEMOCRÁTICA
Orden PCM/1071/2023, de 26 de septiembre, por la que se modifica la Orden
PCI/362/2019, de 20 de marzo, por la que se regula la realización de pruebas
físicas en la Guardia Civil y la Orden PCI/975/2018, de 20 de septiembre, por
la que se regula el curso de capacitación para el ascenso a Comandante de
la Escala de Oficiales de la Guardia Civil, se aprueba su plan de estudios y se
determinan las pruebas a superar en la evaluación para la asistencia al curso.

La aprobación de la Orden PCI/362/2019, de 20 de marzo, por la que se regula la
realización de pruebas físicas en la Guardia Civil supuso un aspecto novedoso en el
ámbito del sistema de enseñanza de la Guardia Civil por cuanto en un solo texto
normativo se refleja todo el proceso al que se ve sometido el personal aspirante y el
alumnado, desde su participación en el proceso selectivo para el ingreso en el centro
docente de formación hasta su incorporación a la escala correspondiente. Se facilitaba
así una visión de conjunto sobre las capacidades físicas a adquirir por el personal del
Cuerpo, que redunda además en beneficio de los diferentes procesos de gestión de
personal que afectan al personal de la Guardia Civil.
Una vez aprobada esta norma, en el año 2020 se dio inicio en el seno del Cuerpo a
las revisiones derivadas del Plan de Vigilancia de la Salud, de cuyos resultados se vio la
necesidad de mejorar la salud del personal que presta servicio en la Guardia Civil, a
través de la implementación de una cultura del deporte y de hábitos saludables, que al
mismo tiempo desincentiven aquellos hábitos que sean poco recomendables desde el
punto de vista de la salud.
Así, mediante las modificaciones introducidas por esta norma se persigue, ya no sólo
regular las pruebas físicas exigidas en todos los procesos de gestión de personal al que
se ve sometido el personal aspirante o el alumnado, sino que además se da cabida a la
posibilidad de realización, de forma voluntaria, de una serie de pruebas físicas que,
mediante su reconocimiento en los procesos de gestión del personal, sirvan para
incentivar la práctica de la actividad física en el seno de la Guardia Civil.
La primera de las novedades incluidas en el texto es la necesaria implantación de
dichas pruebas físicas, con sus marcas mínimas exigibles a alcanzar conforme a la edad
y al sexo de la persona evaluada, para lo que se ha tenido en cuenta no solo la dilatada
experiencia que se dispone en este campo, también la necesaria armonización
normativa, conforme a la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva
de mujeres y hombres, y de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 5 de la Ley 29/2014,
de 28 de noviembre, de Régimen del Personal de la Guardia Civil.
Además, se introducen, asociadas a la realización de estas pruebas, una serie de
medidas que contribuyan a que, tanto las personas guardias civiles que se encuentren
en situación de embarazo, parto o posparto, como las que hayan sufrido una lesión en
acto de servicio, cuando en ambos casos estas situaciones les impidan la realización de
las pruebas en condiciones de igualdad, puedan acceder a los beneficios asociados a su
superación.
Finalmente, como novedad y al objeto de armonizar las pruebas físicas exigidas en
estos procesos selectivos y en la enseñanza de formación con las pruebas físicas
periódicas voluntarias, se suprime la prueba de soltura acuática, quedando exigida
únicamente en los procesos de selección para el ingreso en los centros docentes de
formación para el acceso a la escala de cabos y guardias de la Guardia Civil o para el
acceso a cursos de perfeccionamiento, cuando así se requiera, así como para la

cve: BOE-A-2023-20178
Verificable en https://www.boe.es

20178