III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-17617)
Resolución de 18 de julio de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parques eólicos Alcione, Propus, Polaris y Ain, de 49,50 MW cada uno, y sus infraestructuras de evacuación en la provincia de Huesca".
29 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 181

Lunes 31 de julio de 2023

Sec. III. Pág. 113298

como de la subestación. El promotor rediseña las poligonales envolventes de cada uno
de los parques sin que ello conlleve modificaciones del contorno total de las mismas.
La torre de medición del parque Alcione, eliminada de su posición original atendiendo
a las consideraciones del Instituto Aragonés de Gestión Ambiental, se ha posicionado en
las cercanías de la nueva posición del aerogenerador ALC-06.
En cuanto al trazado de la línea de evacuación, esta Dirección General solicitó el
estudio de alternativas de soterramiento en el tramo nororiental del trazado. El promotor
considera que un soterramiento de la línea de 400 kV implicaría una afección mayor
sobre las infraestructuras de riego que sería cuestionada por los regantes. Por tanto,
para tener en cuenta las consideraciones del requerimiento por parte de esta Dirección
General, así como las demandas de la Comunidad de Regantes, el promotor propone la
eliminación de 2.660 m del trazado de la LAAT, desplazando la ubicación de la
subestación.
b)
b.1)

Tratamiento de los principales impactos del proyecto.
Calidad atmosférica, salud y población.

Durante la fase de construcción, se verá afectada la calidad del aire
fundamentalmente por el levantamiento de polvo relacionado con los movimientos de
tierra. Además, el tráfico de maquinaria y vehículos pesados conllevará la emisión de
partículas contaminantes y producirá un incremento de los niveles sonoros. El promotor
propone medidas como el riego de zonas de obras, el transporte cubierto de los
materiales, la restricción de obras al período diurno, la limitación de la velocidad de los
vehículos, y la revisión periódica de los motores de combustión utilizados.
En fase de explotación, se pueden producir molestias a la población por el
incremento de los niveles sonoros como consecuencia del funcionamiento de los
aerogeneradores. El EsIA recoge un estudio acústico para los cuatro parques eólicos en
el que concluye que ningún núcleo urbano próximo se verá afectado en esta fase,
mientras que los edificios aislados de uso urbano, agrario e industrial próximos sí que se
encuentran parcialmente afectados por las emisiones acústicas de los aerogeneradores
más cercanos, si bien los niveles de presión sonora se encuentran por debajo de los
límites máximos admisibles que dicta la Ley 7/2010 de 8 de noviembre de Protección
contra la Contaminación Acústica de Aragón.
Asimismo, el estudio de impacto ambiental determina que no es previsible ninguna
afección sobre la población a causa de campos electromagnéticos.
El aerogenerador más cercano a núcleos urbanos en la configuración original era el
aerogenerador AIN-03, el cual se localizaba a menos de 1,5 km de núcleos de población.
Tras las modificaciones realizadas en el proyecto, ha pasado a situarse a 1.730 m. El
aerogenerador AIN-02 se localiza a 1.813 m.
El Plan de Vigilancia Ambiental (PVA) incluye el seguimiento de los niveles acústicos
durante la fase de obras y de explotación.
Suelo, subsuelo, geodiversidad.

La zona del proyecto queda enmarcada dentro de la comarca de los Monegros
(provincia de Huesca) dentro de la Cuenca del Ebro. Se caracteriza por las extensiones
llanas con materiales formados por una matriz arcillo-arenosa-limosa. En el ámbito del
proyecto no se afecta de manera directa a ningún Lugar de Interés Geológico (LIG),
localizándose el más cercano ES24G212 Badlands de Jubierre a unos 5 km al sureste.
El EsIA indica que los impactos más importantes se producirán a consecuencia de la
ocupación del suelo por parte de las infraestructuras del proyecto y de los movimientos
de tierras previstos en las mismas. Asimismo, cita que la ejecución del mismo podría
conllevar alteraciones a la geología y a la topografía, compactación, riesgo de
contaminación de suelos y riesgo de erosión, considerando estos riesgos como mínimos
dado el relieve de la zona y la naturaleza de los materiales afectados.

cve: BOE-A-2023-17617
Verificable en https://www.boe.es

b.2)