I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL. Formación profesional. (BOE-A-2023-17167)
Real Decreto 570/2023, de 4 de julio, por el que se establece el título de Formación Profesional de Grado Medio de Técnico en Seguridad y se fijan los aspectos básicos del currículo.
78 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 26 de julio de 2023
Sec. I. Pág. 108640
– Interpretación de mensajes, textos, artículos básicos profesionales y cotidianos.
– Soportes telemáticos.
– Terminología específica del sector profesional.
– Ideas principales y secundarias en el discurso escrito. Predicción y asociaciones
lógicas en la comprensión del mensaje escrito.
– Recursos gramaticales y lingüísticos.
– Normas que rigen el discurso escrito de carácter formal. Estructura y elementos
que lo componen.
– Materiales de consulta (diccionarios, glosarios, páginas web, y otros).
– Estrategias de comprensión lectora para extraer información general y específica.
Producción de mensajes orales:
– Registros utilizados en la emisión de mensajes orales, tanto en la vida cotidiana
como en el entorno laboral.
– Terminología específica del sector profesional.
– Recursos gramaticales y lingüísticos.
– Marcadores lingüísticos de relaciones sociales, normas de cortesía y diferencias
de registro, para proyectar una buena imagen tanto personal como de empresa.
– Entonación y ritmo como recursos de cohesión del texto oral.
– Estrategias y recursos para el mantenimiento y seguimiento del discurso oral:
toma, mantenimiento y cesión del turno de palabra, apoyo, demostración de
entendimiento, petición de aclaración y otros.
– Expresión fónica y fonética que favorezca una interacción oral adecuada.
– Lenguaje corporal y gestual como recurso de apoyo al discurso oral y estrategia
de comunicación.
– Entrevista de trabajo y videocurrículum.
Redacción de textos sencillos:
– Documentos y textos de la vida cotidiana y del sector profesional en distintos
soportes y registros.
– Elaboración de textos sencillos relacionados con actividades cotidianas y del
sector profesional.
– Idea principal e ideas secundarias del discurso escrito.
– Recursos gramaticales y lingüísticos en lengua escrita.
– Signos de puntuación.
– Coherencia y cohesión en el desarrollo del texto.
– Cumplimentación de mensajes y textos profesionales y cotidianos.
– Terminología específica del sector profesional.
– Tipos de currículum vitae: el formato Europass y la carta de presentación.
cve: BOE-A-2023-17167
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 177
Miércoles 26 de julio de 2023
Sec. I. Pág. 108640
– Interpretación de mensajes, textos, artículos básicos profesionales y cotidianos.
– Soportes telemáticos.
– Terminología específica del sector profesional.
– Ideas principales y secundarias en el discurso escrito. Predicción y asociaciones
lógicas en la comprensión del mensaje escrito.
– Recursos gramaticales y lingüísticos.
– Normas que rigen el discurso escrito de carácter formal. Estructura y elementos
que lo componen.
– Materiales de consulta (diccionarios, glosarios, páginas web, y otros).
– Estrategias de comprensión lectora para extraer información general y específica.
Producción de mensajes orales:
– Registros utilizados en la emisión de mensajes orales, tanto en la vida cotidiana
como en el entorno laboral.
– Terminología específica del sector profesional.
– Recursos gramaticales y lingüísticos.
– Marcadores lingüísticos de relaciones sociales, normas de cortesía y diferencias
de registro, para proyectar una buena imagen tanto personal como de empresa.
– Entonación y ritmo como recursos de cohesión del texto oral.
– Estrategias y recursos para el mantenimiento y seguimiento del discurso oral:
toma, mantenimiento y cesión del turno de palabra, apoyo, demostración de
entendimiento, petición de aclaración y otros.
– Expresión fónica y fonética que favorezca una interacción oral adecuada.
– Lenguaje corporal y gestual como recurso de apoyo al discurso oral y estrategia
de comunicación.
– Entrevista de trabajo y videocurrículum.
Redacción de textos sencillos:
– Documentos y textos de la vida cotidiana y del sector profesional en distintos
soportes y registros.
– Elaboración de textos sencillos relacionados con actividades cotidianas y del
sector profesional.
– Idea principal e ideas secundarias del discurso escrito.
– Recursos gramaticales y lingüísticos en lengua escrita.
– Signos de puntuación.
– Coherencia y cohesión en el desarrollo del texto.
– Cumplimentación de mensajes y textos profesionales y cotidianos.
– Terminología específica del sector profesional.
– Tipos de currículum vitae: el formato Europass y la carta de presentación.
cve: BOE-A-2023-17167
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 177