III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Convenios. (BOE-A-2023-15340)
Resolución de 22 de junio de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se publica el Convenio con la Asociación Española de Evaluación de Impacto Ambiental, para la elaboración del estudio: La evaluación de impacto ambiental, como herramienta para mejorar la eficacia de los proyectos.
6 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 156

Sábado 1 de julio de 2023

Sec. III. Pág. 92005

La elaboración del Estudio constará de las siguientes fases:
1. Constitución de un grupo de trabajo con integrantes de ambas partes.
2. Establecimiento del alcance del trabajo y sus objetivos.
3. Definición de criterios de selección de la muestra de expedientes de
evaluaciones de impacto ambiental que van a ser analizados.
4. Selección de tipología de proyectos.
5. Definición de indicadores de evaluación de la eficacia.
6. Análisis documental, proyecto a proyecto, que facilite la implementación de los
indicadores seleccionados.
7. Participación de los agentes que han intervenido en cada proyecto para la
aportación de su visión sobre la eficacia del procedimiento de evaluación ambiental.
8. Análisis comparativo y conjunto de los datos obtenidos a través de los
indicadores de todos los proyectos analizados.
9. Elaboración de conclusiones y recomendaciones.
10. Edición del informe final.
11. Presentación del informe en unas jornadas específicas.
Segunda.

Actuaciones de las Partes.

1. La DGCEA, a través de su Subdirección General de Evaluación Ambiental, se
compromete a:
– Aportar la información obrante en sus archivos en relación a los procedimientos de
evaluación de impacto ambiental de proyectos de energías renovables finalizados a
fecha de este convenio.
– Proporcionar a la AEEIA todos los datos, experiencias, informes, publicaciones internas
y externas que puedan ser de interés para las actuaciones que se van a llevar a cabo.
– Prestar el asesoramiento que sea necesario en el ámbito de sus competencias.
– Analizar, conjuntamente con la AEEIA, los datos obtenidos a lo largo del proyecto,
para la redacción de las conclusiones y recomendaciones finales del estudio.
2.

La AEEIA se compromete a:

– Informar a la DGCEA acerca de cuantas noticias, datos e informaciones puedan
ser de interés y utilidad para la elaboración del estudio.
– Coordinar las reuniones del grupo técnico responsable de la redacción del proyecto.
– Analizar, conjuntamente con la DGCEA, los datos obtenidos a lo largo del
proyecto, para la redacción de las conclusiones y recomendaciones finales del estudio.
– Organización de la jornada de difusión del estudio, haciéndose cargo de toda la
gestión, incluida la administrativa, que sea necesaria para el evento.
3. Ambas partes participarán en la difusión del trabajo efectuado para extender sus
beneficios a la sociedad, dando a conocer las conclusiones obtenidas.
Tercera.

Financiación.

Anualidad

AEEIA

DGCEA

Total

2023

10.000 euros 50.000 euros 60.000 euros

TOTAL

10.000 euros 50.000 euros 60.000 euros

La DGCEA contribuirá a la cofinanciación de los costes derivados de la elaboración
del estudio y difusión de los resultados del mismo con la cantidad de cincuenta mil euros

cve: BOE-A-2023-15340
Verificable en https://www.boe.es

Para el cumplimiento del objeto del presente convenio, las Partes contribuirán
mutuamente en los siguientes términos: